App paraguaya que cambia las reglas: Pimer conecta trabajadores con oportunidades temporales

(LA) Con el objetivo de simplificar la vida cotidiana nació Pimer, ofreciendo así una solución ágil y segura para contratar servicios o encontrar oportunidades laborales. Se trata de una aplicación de Puntofix, bajo la dirección de su CEO, Édgar Insfrán, que apuesta a dinamizar el mercado laboral y de servicios del país.

Lanzada como una herramienta 100% paraguaya, Pimer tiene como objetivo principal ser un puente entre los profesionales y las personas que necesitan resolver problemas o realizar proyectos específicos, fortaleciendo así la economía local. “Queríamos una plataforma que centralizara los servicios que un trabajador puede ofrecer, haciéndolo de manera segura y eficiente”, explicó Insfrán.

El proyecto comenzó hace dos años cuando Insfrán, junto a un colega, Édgar Cabral, decidió convertir una idea en una solución práctica. La iniciativa surgió ante la necesidad de organizar y facilitar el acceso a servicios locales, comenzando con el ámbito de remodelación y acondicionamiento. Sin embargo, con el tiempo, evolucionó hacia una plataforma integral que abarca más de 100 tipos de servicios.

La aplicación ofrece dos modalidades principales. Por un lado, los clientes pueden publicar sus solicitudes de servicios de manera gratuita. Los trabajadores interesados presentan sus presupuestos, permitiendo que los usuarios elijan la mejor opción según sus necesidades. Por otro lado, los empleadores pueden publicar ofertas laborales detalladas, lo que incluye requisitos específicos como salario, modalidad y ubicación.

Adicionalmente, Pimer posee cuentas PRO que permiten a los usuarios profesionales acceder a herramientas avanzadas, como la difusión de sus servicios a través de catálogos, venta o alquiler de productos, y opciones de publicidad personalizada.

Un aspecto clave de Pimer es la confianza. Para garantizar la calidad y seguridad de los trabajadores, la app implementa un sistema que incluye certificados de antecedentes judiciales y policiales, marcas internas de excelencia, y validación de datos personales y tributarios. “Nos enfocamos en que tanto clientes como trabajadores tengan confianza mutua. Esto no solo facilita las transacciones, sino que promueve relaciones laborales más transparentes”, aseguró el CEO.

La plataforma organiza los servicios en categorías amplias que incluyen trabajos para el hogar como albañilería, plomería y carpintería; servicios empresariales como administración y publicidad; organización de eventos; y hasta la enseñanza de cursos como idiomas y música. Pimer también permite explorar productos y servicios en su catálogo, creando un espacio para comprar, alquilar o contratar soluciones de manera rápida y segura.

La app no solo conecta personas, sino que fomenta el desarrollo económico al ofrecer oportunidades laborales y promover el talento paraguayo. Su CEO contó que actualmente está disponible para dispositivos Android a través de Google Play y en su página web.

Consolidar a Pimer como la red de trabajadores más grande de Paraguay es la meta a largo plazo de Insfrán y su equipo. Además, se están desarrollando nuevas funcionalidades que prometen mejorar aún más la experiencia de los usuarios y expandir la oferta de servicios disponibles.

“Pimer es más que una aplicación, es una herramienta que conecta soluciones y oportunidades. Estamos comprometidos con la excelencia y con el desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó Insfrán.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.