App paraguaya que cambia las reglas: Pimer conecta trabajadores con oportunidades temporales

(LA) Con el objetivo de simplificar la vida cotidiana nació Pimer, ofreciendo así una solución ágil y segura para contratar servicios o encontrar oportunidades laborales. Se trata de una aplicación de Puntofix, bajo la dirección de su CEO, Édgar Insfrán, que apuesta a dinamizar el mercado laboral y de servicios del país.

Lanzada como una herramienta 100% paraguaya, Pimer tiene como objetivo principal ser un puente entre los profesionales y las personas que necesitan resolver problemas o realizar proyectos específicos, fortaleciendo así la economía local. “Queríamos una plataforma que centralizara los servicios que un trabajador puede ofrecer, haciéndolo de manera segura y eficiente”, explicó Insfrán.

El proyecto comenzó hace dos años cuando Insfrán, junto a un colega, Édgar Cabral, decidió convertir una idea en una solución práctica. La iniciativa surgió ante la necesidad de organizar y facilitar el acceso a servicios locales, comenzando con el ámbito de remodelación y acondicionamiento. Sin embargo, con el tiempo, evolucionó hacia una plataforma integral que abarca más de 100 tipos de servicios.

La aplicación ofrece dos modalidades principales. Por un lado, los clientes pueden publicar sus solicitudes de servicios de manera gratuita. Los trabajadores interesados presentan sus presupuestos, permitiendo que los usuarios elijan la mejor opción según sus necesidades. Por otro lado, los empleadores pueden publicar ofertas laborales detalladas, lo que incluye requisitos específicos como salario, modalidad y ubicación.

Adicionalmente, Pimer posee cuentas PRO que permiten a los usuarios profesionales acceder a herramientas avanzadas, como la difusión de sus servicios a través de catálogos, venta o alquiler de productos, y opciones de publicidad personalizada.

Un aspecto clave de Pimer es la confianza. Para garantizar la calidad y seguridad de los trabajadores, la app implementa un sistema que incluye certificados de antecedentes judiciales y policiales, marcas internas de excelencia, y validación de datos personales y tributarios. “Nos enfocamos en que tanto clientes como trabajadores tengan confianza mutua. Esto no solo facilita las transacciones, sino que promueve relaciones laborales más transparentes”, aseguró el CEO.

La plataforma organiza los servicios en categorías amplias que incluyen trabajos para el hogar como albañilería, plomería y carpintería; servicios empresariales como administración y publicidad; organización de eventos; y hasta la enseñanza de cursos como idiomas y música. Pimer también permite explorar productos y servicios en su catálogo, creando un espacio para comprar, alquilar o contratar soluciones de manera rápida y segura.

La app no solo conecta personas, sino que fomenta el desarrollo económico al ofrecer oportunidades laborales y promover el talento paraguayo. Su CEO contó que actualmente está disponible para dispositivos Android a través de Google Play y en su página web.

Consolidar a Pimer como la red de trabajadores más grande de Paraguay es la meta a largo plazo de Insfrán y su equipo. Además, se están desarrollando nuevas funcionalidades que prometen mejorar aún más la experiencia de los usuarios y expandir la oferta de servicios disponibles.

“Pimer es más que una aplicación, es una herramienta que conecta soluciones y oportunidades. Estamos comprometidos con la excelencia y con el desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó Insfrán.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.