Crear avatares personalizados en WhatsApp y otras funciones que optimizan la mensajería

Tras una larga espera, finalmente WhatsApp incluye dentro de sus funciones la posibilidad de crear avatares personalizados. Además, en los últimos meses del año se sumaron nuevas alternativas como las encuestas y un poco antes, lo que muchos aguardaban: ocultar el estado en línea.

Meta anunció nuevas herramientas en la referida plataforma, que ya acumula más de 2.000 millones de usuarios, en el último semestre del año que, en un principio, serán publicadas en su versión Beta para los usuarios de iOS y Android.

Lo que empezó en aplicaciones como Snapchat y Facebook, ahora está disponible en WhatsApp. Los avatares son una nueva forma personalizada de comunicar, según un comunicado oficial de la compañía. De esta forma, la versión digital de cada usuario puede crearse a partir de miles de millones de combinaciones de diversos peinados, rasgos faciales (tono de piel, forma y color de ojos, nariz, labios),complexión física, prendas, accesorios 

Una vez creado, se puede emplear como imagen de perfil o bien crear hasta 36 stickers personalizables que reflejan diversas emociones y acciones. También se los puede compartir en los chats y lo que destaca la compañía es que sirven para preservar la privacidad, ya que representan a cada usuario sin necesidad de colocar su foto personal. 

WhatsApp informó igualmente que seguirán incluyendo actualizaciones de estilo, como iluminación, sombras, texturas de peinados y mucho más, para mejorar los avatares con el tiempo. 

Últimas novedades 

Noviembre también trajo novedades en cuanto a funcionalidades, puesto que incorporó la posibilidad de realizar encuestas dentro de grupos, función que antes solo estaba disponible en Telegram. Ahora es posible lanzar una pregunta con varias respuestas y dejar que los demás respondan.

Otra novedad anunciada fue la posibilidad de crear comunidades, lo que permite agrupar grupos, lo cual estará disponible en los próximos meses. Por ejemplo, con esto sería posible asociar grupos relacionados. Además, la cantidad de participantes de los grupos se elevó hasta 1024 usuarios.

 En cuanto a videollamadas, habilitó la posibilidad de efectuar con hasta 32 participantes, y anteriormente disponibilizó la opción de crear enlaces para acceder a las llamadas grupales. 

Otras opciones que se agradecen son la posibilidad de compartir archivos de hasta 2 GB, reaccionar a los mensajes (algo prestado de Instagram) y que el administrador de un grupo tenga la potestad de eliminar cualquier mensaje para todos los usuarios del grupo.

También se actualizó el modo de ocultar estado en línea y última conexión. WhatsApp te permite ocultar cuándo estás conectado, o configurar que solo tus contactos puedan ver si lo estás. También puedes configurar quién puede ver la última vez que te conectaste. 

Impulso a la aplicación de mensajería

Según el portal Gizmodo, Mark Zuckerberg dijo que la mensajería comercial en WhatsApp y Messenger podrían ser pilares importantes del negocio de la compañía en los próximos años. 

A la vez, en reportes de la agencia Reuters, publicados en la página Gizmodo, se menciona que Zuckerberg pasó la mayor parte de los últimos 12 meses de este 2022 quemando miles de millones de dólares para el metaverso; sin embargo, cambió ligeramente de rumbo y dijo que WhatsApp, probablemente, impulsará el crecimiento de las ventas en los próximos años.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.