Honda lanza siete prototipos de coche sin conductor

La compañía de vehículos Honda ha lanzado una campaña con prototipos de vehículos que se conducen solos y con la que pretenden acercar a este nuevo modo de transporte al usuario sin asustarle. 

En un primer momento encargaron al estudio londinense Map que ideara un prototipo de vehículo que, en un futuro no muy lejano, pudiera llevar pasajeros alrededor del mundo. Tras trabajar en el proyecto, en el que finalmente también ha participado el estudio japonés Mori, Inc., han presentado siete modelos, del tamaño de un coche teledirigido, que han sido grabados simulando que recorren paisajes de todo el mundo.

La idea del proyecto, bautizado Great Journey, era encontrar ideas bonitas para soñar con un futuro del transporte no muy lejano. En esa recreación, los vehículos se alimentan de energía solar o con baterías y tienen patas robóticas para desplazarse por lugares abruptos. Uno de los prototipos más llamativos es el Road Tripper, un prototipo de vehículo concebido como un tubo de acero inoxidable que serviría para trasladar viajeros por la costa oeste de Estados Unidos.

En otra etapa del viaje, de Nairobi a Khartoum, el estudio ha concebido la camioneta Safari Drifter. El prototipo utiliza motores de las segadoras de Honda para allanar el camino cortando la hierba. The Island Hopper, una combinación de barca a pedales y yate de lujo, recrea un vehículo anfibio que lleva a los viajeros desde Japón hasta el sur de la península rusa, Kamchatka.

La lista sigue con otro modelo impulsado por energía solar, o The Jungle Jumper, un camión de seis ruedas inspirado por el Honda T360. The Desert Train se mueve impulsado por la tecnología celular de Honda y permite que cualquier exceso de agua se vuelva a filtrar en un contenedor situado en su parte trasera. La mayor parte de la tecnología está inspirada en el concepto de vehículos con el que el estudio trabajó al diseñar la colección Honda Hall.

The Mountain Climber tiene piernas robóticas que puede desplegar por la parte de abajo y que permite circular, por ejemplo, entre las ruinas de un derrumbamiento. The Tundra Sled, es como un trineo tradicional, aunque sin los perros, en el que se combina la tecnología de un scooter. El vehículo tiene seis ruedas y unos sensores para descubrir grietas peligrosas en el hielo. Todo para hacer más cercano, y amable, la posibilidad no muy lejana de que en un futuro nos desplacemos en vehículos manejados por robots.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.