iPhone SE, un modelo para recién llegados

Apple nos hizo creer que las cuatro pulgadas eran el tamaño óptimo de pantalla. Hasta el otoño de 2014 ese era su mantra. Mientras que el resto de fabricantes, sobre todo Samsung, comenzaban a hacer pruebas más allá de las cinco, incluso se llegó a crear una categoría híbrida entre móviles y tabletas, phablets, los de Cupertino mantuvieron su propuesta.

Con la llegada del iPhone 6 y 6S, cambió la filosofía, pero nunca dejaron de lado, con 5S, 5C y ahora con iPhone SE, el tamaño más popular con su móvil.

La apariencia exterior del último móvil de Apple, que sale esta semana a la venta en España y lo hizo la pasada en Estados Unidos, es similar al iPhone 5S, con algunos matices. Se han reforzado los biseles y ampliado la gama de colores: plata, gris oscuro, dorado y rosa.

El movimiento de Apple refuerza una tendencia: solo en 2015 vendieron 30 millones de iPhone con este tamaño. Mantienen el diseño pero añade las dos mejoras más relevantes de los modelos presentados en septiembre: el procesador A9, con mayor potencia y menor consumo, así como la cámara de fotos, de 12 megapíxeles y un rendimiento excelente. Dos puntos que los ponen un paso por delante de los competidores y que certifica que el ciclo de los lanzamientos de nuevas tecnologías es cada vez más corto. El modelo teóricamente más modesto de su catálogo tiene el mismo cerebro y hace las mismas fotos que el más caro.

Lo que subyace bajo esta filosofía es claro: hacer que la experiencia de uso de iOS, su sistema operativo, sea mucho más uniforme, se tenga el aparato que se tenga. iPhone SE es compatible con Apple Pay, su sistema de pago, y garantiza actualizaciones futuras de manera fiable, sin sentir que el móvil envejece en cuanto lanzan una nueva versión del software.

Que nadie espere un modelo revolucionario. Al contrario, es un iPhone para recién llegados con las mejores virtudes de la manzana a un precio ajustado. Apple sabe que para seguir conquistando nuevos mercados necesita ofrecer las últimas tecnologías con algunos sacrificios para poder bajar el precio. Asia y América Latina serán los lugares preferentes para este modelo, también los adolescentes que tengan su primer móvil o para mayores que quieren usar algo fácil.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)