Lifestage: la aplicación de Facebook para adolescentes

Facebook lanzó este fin de semana Lifestage, una aplicación sólo apta para menores de 21 años y que de momento sólo está disponible en los Estados Unidos para iPhones.

Si bien técnicamente cualquiera puede descargar la aplicación, aquellos que afirmen que su edad es 22 o más, solo podrán ver su propio perfil, ya que la aplicación está destinada a estudiantes secundarios y del inicio de la universidad.

Lo que quiso hacer Michael Sayman, el creador de la aplicación (de 19 años de edad, y de padres peruanos y bolivianos) fue "tomar Facebook como era en 2004 y traerlo a 2016", según le dijo al sitio especializado TechCrunch .

Después de loguearse -proceso para el que no se necesita tener una cuenta en Facebook-, el usuario selecciona su escuela y luego puede ver los videos de perfil de la gente de su colegio o de otras cercanos; para ello, la escuela en cuestión debe tener al menos 20 miembros registrados en la aplicación.

Una vez logueado, es momento de hacer un perfil, con el nombre y un segundo apartado con maneras de conectar con el usuario, como Instagram o Snapchat.

Cuando el usuario ya tiene el perfil, debe subir tres videos con información personal en los que cuente qué es lo que le gusta, lo que le disgusta, poner una cara sonriente o indicar la forma en la que baila, y luego esos clips se convierten en videos de perfil que los demás pueden mirar.

En la pantalla principal de la aplicación hay, al igual que en Snapchat, una especie de línea de tiempo con las publicaciones que hacen los contactos. Y un número informa el puntaje del usuario en base a la actividad dentro de la red social: cuanto más se interactúa, más se sube en el escalafón de a red.

La flamante aplicación, cuya fecha de llegada a la Argentina aún se desconoce, es según varios analistas un nuevo intento por detener el crecimiento de Snapchat, la red social de mensajería efímera que seduce a los más jóvenes.

Recientemente Facebook sumó novedades a Instagram (Stories), similares a la que tiene Snapchat, una función para compartir los momentos del día que no necesariamente se quieran conservar en el perfil: fotos y videos que desaparecen tras 24 horas y no quedan publicadas en la página principal de la aplicación.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.