Más que vigilados: Unos 20.000 dispositivos de video habrá en estadios del Mundial de Qatar

El Mundial de Qatar será el torneo más vigilado de la historia. Los fanáticos serán monitoreados por 20.000 cámaras e inteligencia artificial que pueden determinar hasta si un seguidor está enojado, según sus expresiones faciales.

Los fanáticos que viajen y se comporten mal en la final de la Copa del Mundo en Qatar no podrán escapar del ojo que todo lo ve de 20.000 cámaras, solo en los ocho estadios, lo que convierte a este torneo en el más vigilado de su tipo, publicó el medio británico Telegraph Sport.

Agregó que serán monitoreados desde el momento en que ingresan al área del estadio hasta su partida y en todo el pequeño estado del golfo Pérsico, dijeron los organizadores locales. Por ello, se desarrolló a tiempo para el torneo un sofisticado centro de vigilancia y control que transmitirá instrucciones al personal de seguridad en el terreno con el objetivo de detener cualquier problema tan pronto comience.

Según Telegraph Sport, los organizadores locales dicen que sus programas de inteligencia artificial (IA) son ​​tan avanzados que pueden saber si un espectador está enojado al analizar las expresiones faciales. Las cámaras son lo suficientemente poderosas como para acercar e identificar a cada espectador en cada asiento del estadio.

“Los organizadores de Qatar insisten en que no se repetirán las invasiones de estadios que tuvieron lugar antes de la final de la Eurocopa 2020 en Wembley en julio del año pasado. Tampoco, dicen, existirá la gestión caótica de la multitud que hizo que la final de la Liga de Campeones en París, en mayo, fuera una experiencia tan desagradable para muchos fanáticos del Liverpool y el Real Madrid”, expresa parte de la nota sobre la seguridad en los estadios de Qatar.

Indica además que el sistema centralizado se construyó pensando en las finales de la Copa del Mundo y controla los ocho estadios de forma remota. Desde sus pantallas, los agentes pueden moderar la temperatura en el estadio, bloquear y desbloquear puertas, controlar el flujo de público y decir hasta cuántas personas hay en un área del estadio en un momento dado.

El director de tecnología del comité organizador, Niyas Abdulrahiman, dijo que la política era almacenar todas las imágenes tomadas por las 20.000 cámaras del estadio durante no más de 120 días después de su creación. “La seguridad de nuestros fanáticos es de suma importancia”, dijo Abdulrahiman.

Las cámaras que pueden detectar un rostro entre la multitud desde el lado opuesto del estadio eran tan sofisticadas que, dijo Abdulrahiman, podían encontrar a un niño perdido en un mar de personas a través de la tecnología de reconocimiento facial. La IA también es capaz de detectar a alguien que está fumando. Los ocho estadios son libres de humo. Actualmente, todos están bloqueados para todos, excepto para el personal organizador acreditado de la FIFA y local.

Abdulrahiman admitió que algunos programas de IA tuvieron problemas para distinguir entre las expresiones de los seguidores simplemente enojados por el desempeño de su equipo y aquellos que podrían estar al borde de la violencia. La pintura facial también puede afectar ese cálculo. 

Despliegues de segurida 

Según la agencia de noticias Télam, el emirato organizador de la Copa del Mundo, cuya población estable es de 2,8 millones de habitantes, asume el desafío de reunir durante 29 días de fútbol a más de 1,5 millones de visitantes de todo el planeta.

Frente a ese escenario, una de las mayores preocupaciones de las autoridades locales consiste en la convivencia de los fanáticos en los espacios públicos de Doha, donde las fuerzas de seguridad tendrán la misión de hacer cumplir las normas de la cultura árabe. 

Unidades especiales antidisturbios procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Corea del Sur prestarán sus servicios para que el Mundial transcurra en paz, Télam.

"Organizaciones como Interpol, el Ministerio del Interior del Reino Unido, el FBI, la Gendarmería francesa están ayudando a garantizar que estemos listos para el torneo. Contamos con la seguridad necesaria para mantener a los fanáticos a resguardo", contó a Télam el secretario general del Comité Supremo, Hassan Al Thawadi.

"Hemos adquirido experiencia práctica en cada megaevento deportivo que organizamos desde que obtuvimos el derecho de sede en 2010. Integramos equipos de seguridad de muchas Copas Mundiales, Eurocopas, Ligas de Campeones y Copa América. Todo ayudó a desarrollar nuestro propio enfoque de seguridad y capacitar a nuestro personal", garantizó Al Thawadi.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.