MIT reconoce a Huawei como una de las compañías más inteligentes del 2016

El tercer fabricante de smartphones más importante del mundo ocupa el décimo lugar.

Cada año, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) reconoce a las 50 compañías más “inteligentes”, considerando sus acciones en cuanto a la creación de oportunidades en sus respectivas industrias así como el impacto positivo en otros frentes. Este año, Huawei ha sido ubicada en el número 10 en este ranking que incluye a otras compañías tecnológicas como Amazon y Alphabet, las cuales se caracterizan por el uso de tecnologías digitales para redefinir a la industria.

Actualmente, Huawei es conocido por su destacada inversión en investigación y desarrollo, y este elemento ha posicionado a la compañía como el tercer fabricante de smartphones más importante del mundo, asegurando su lugar en esta lista dedicada a la constante innovación.

Además de grandes empresas, dentro de la lista de MIT se encuentran empresas las cuales enfrentan retos en el cambiante entorno tecnológico, ambiciosas start-ups y desarrolladores de aplicaciones.

Sobre la incorporación de Huawei a este ranking, MIT confirma que “con el lanzamiento en 2015 del Huawei Nexus 6P, el cual Huawei desarrolló en conjunto con Google, la empresa demostró que puede crear dispositivos de alta gama de gran calidad. La fuerza de Huawei en las categorías de entrada, así como su acelerado crecimiento en el segmento de dispositivos premium la han ayudado a aumentar sus ventas considerablemente, ubicándolo como el tercer fabricante más importante de smarpthones a nivel global”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.