Primera máquina de café con pago digital made in Paraguay, una innovación de ingenieros paraguayos

La pandemia transformó muchos aspectos de la vida y uno de los espacios menos pensados fue el de las máquinas expendedoras de café. Lo que antes parecía un simple hábito diario se convirtió en todo un desafío, la idea de ofrecer un café rápido sin generar riesgos de contacto físico en ese momento, y bajo ese contexto, Cafetto SA, empresa paraguaya dedicada a la producción y desarrollo de máquinas de café automáticas, dio un paso innovador al implementar un sistema de pago electrónico a través del celular.

 

“Realmente es la pandemia. Esto no solamente es un sistema de pago para las máquinas de café, sino prácticamente para todo negocio, donde la utilización del dinero físico era ya una complicación”, explicó Jorge Agüero, encargado operativo de Cafetto. La necesidad surgió a principios de 2020, cuando el miedo al contagio llevó a los usuarios a evitar tocar botones físicos y buscar alternativas más seguras para seleccionar y pagar sus bebidas.

El proyecto de Cafetto combina tecnología local con algunos componentes importados, como que no se conseguían en Paraguay. “La expertise en el desarrollo tanto del software como del hardware fue realizada por conocedores en nuestro país. El ensamblado del hardware es paraguayo y el software, completamente local”, aclaró Agüero, destacando la capacidad de los profesionales paraguayos para enfrentar desafíos tecnológicos complejos.

La experiencia de usuario cambió por completo porque ahora los clientes pueden pagar su café sin contacto, simplemente usando su celular, lo que agiliza el servicio y reduce riesgos sanitarios. Este avance ha despertado interés más allá de las fronteras porque países vecinos del Mercosur, especialmente Brasil, ya han consultado sobre la posibilidad de replicar la tecnología en sus propios negocios. “Parte de nuestros vecinos también están interesados porque vieron el funcionamiento aquí en Paraguay”, comentó Agüero.

El desarrollo de Cafetto también refleja un cambio cultural y empresarial ya que, no se trata solo de modernizar un dispositivo, sino de repensar la manera en que los clientes interactúan con el negocio. “El cambio implica repensar cómo se interactúa con los clientes y cómo se puede expandir esta solución a otros mercados”, afirmó Agüero. Y resaltó: “El profesional paraguayo está capacitado para implementar este tipo de tecnologías y otras que se puedan desarrollar en el futuro. Este es el punto inicial para la implementación de nuevos sistemas de pagos, incluso los que ya se están utilizando en Asia”.

Actualmente, las máquinas con este sistema se encuentran en fase de salida al mercado, marcando un paso pionero en la digitalización de dispensadoras automáticas en Paraguay. La experiencia de Cafetto demuestra que la innovación no siempre requiere gigantes tecnológicos o laboratorios sofisticados, más bien puede nacer de la observación de necesidades reales, la creatividad y la capacidad de los profesionales locales.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)