Primera máquina de café con pago digital made in Paraguay, una innovación de ingenieros paraguayos

La pandemia transformó muchos aspectos de la vida y uno de los espacios menos pensados fue el de las máquinas expendedoras de café. Lo que antes parecía un simple hábito diario se convirtió en todo un desafío, la idea de ofrecer un café rápido sin generar riesgos de contacto físico en ese momento, y bajo ese contexto, Cafetto SA, empresa paraguaya dedicada a la producción y desarrollo de máquinas de café automáticas, dio un paso innovador al implementar un sistema de pago electrónico a través del celular.

 

“Realmente es la pandemia. Esto no solamente es un sistema de pago para las máquinas de café, sino prácticamente para todo negocio, donde la utilización del dinero físico era ya una complicación”, explicó Jorge Agüero, encargado operativo de Cafetto. La necesidad surgió a principios de 2020, cuando el miedo al contagio llevó a los usuarios a evitar tocar botones físicos y buscar alternativas más seguras para seleccionar y pagar sus bebidas.

El proyecto de Cafetto combina tecnología local con algunos componentes importados, como que no se conseguían en Paraguay. “La expertise en el desarrollo tanto del software como del hardware fue realizada por conocedores en nuestro país. El ensamblado del hardware es paraguayo y el software, completamente local”, aclaró Agüero, destacando la capacidad de los profesionales paraguayos para enfrentar desafíos tecnológicos complejos.

La experiencia de usuario cambió por completo porque ahora los clientes pueden pagar su café sin contacto, simplemente usando su celular, lo que agiliza el servicio y reduce riesgos sanitarios. Este avance ha despertado interés más allá de las fronteras porque países vecinos del Mercosur, especialmente Brasil, ya han consultado sobre la posibilidad de replicar la tecnología en sus propios negocios. “Parte de nuestros vecinos también están interesados porque vieron el funcionamiento aquí en Paraguay”, comentó Agüero.

El desarrollo de Cafetto también refleja un cambio cultural y empresarial ya que, no se trata solo de modernizar un dispositivo, sino de repensar la manera en que los clientes interactúan con el negocio. “El cambio implica repensar cómo se interactúa con los clientes y cómo se puede expandir esta solución a otros mercados”, afirmó Agüero. Y resaltó: “El profesional paraguayo está capacitado para implementar este tipo de tecnologías y otras que se puedan desarrollar en el futuro. Este es el punto inicial para la implementación de nuevos sistemas de pagos, incluso los que ya se están utilizando en Asia”.

Actualmente, las máquinas con este sistema se encuentran en fase de salida al mercado, marcando un paso pionero en la digitalización de dispensadoras automáticas en Paraguay. La experiencia de Cafetto demuestra que la innovación no siempre requiere gigantes tecnológicos o laboratorios sofisticados, más bien puede nacer de la observación de necesidades reales, la creatividad y la capacidad de los profesionales locales.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".