Silicon Valley se convierte en destino turístico

Cada vez más apasionados de la tecnología peregrinan a la ciudad más famosa de toda californiana, Silicon Valley, para poder visitar lo que serían las sedes de Google, Facebook o Apple, entre otras grandes empresas.

Silicon Valley se ha convertido prácticamente en lo que sería un destino turístico cada vez más famoso y codiciado por aquellos que se consideran amantes de la tecnología, que peregrinan a la meca californiana para poder visitar las sedes de empresas tales como Google, Facebook, Apple y otros lugares emblemáticos del lugar.

“Ofrecemos excursiones personalizadas de entre cuatro y seis horas por Silicon Valley para su grupo”, anuncian varios sitios web, entre los cuales destaca ‘San José Silicon Valley Tours’, una de las varias compañías que actualmente ofrecen recorridos guiados por la meca de la tecnología mundial.

La empresa turística cobra unos $100 dólares por persona con un mínimo de 25 integrantes por grupo y dice que entre las paradas más populares del tour están el famoso jardín con las múltiples figuras del sistema operativo Android en el campus de Google ubicado en Mountain View, la súper tienda de la sede de Apple que se ubica en Cupertino, el gran cartel con el icono de “me gusta” ubicado en las oficinas de Facebook y el también conocido Museo de la Historia del Computador.

San José Silicon Valley Tours atrae a sus potenciales clientes con gran el slogan que dice algo así como “paladear la vida de la alta tecnología” durante la comida en una de las cafeterías corporativas de los complejos o en alguno de los locales preferidos de aquellos inversores de alto riesgo.

Las selfies en redes sociales

Tours By Locals, es otra de las compañías que ofrece tours por Silicon Valley, de hecho dice que el viaje para visitar a los gigantes tecnológicos de la zona, fue el más popular de todos sus 14 recorridos por lo que sería la Bahía de San Francisco el año pasado. Guías turísticos de Tours By Locals, aseguran que los respectivos selfies son cruciales y obligatorios en los viajes por la zona.

El garaje de Google

Ahora bien, otro de los garajes emblemáticos se encuentra ubicado en el número 232 de la Avenida Santa Margarita, en lo que sería la localidad de Menlo Park, y donde los famosos jóvenes Larry Page y Sergey Brin crearon la que hoy en día se ha convertido en la compañía más valiosas del mundo entero: Google, que compró la casa y el garaje en el pasado año de 2006 con el objetivo principal de “preservar” parte de su legado.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.