Tag Heuer presenta su SmartWatch “Connected Watch”

El nuevo y potente smartwatch de Tag Heuer fue bautizado con el nombre de “Connected Watch”, este es 100% compatible con los sistemas operativos Android y iOS, además de contar con un excelente y sobrio diseño.

El gigante de los relojes de lujo suizo, mejor conocido como Tag Heuer, lanzó la semana pasada su primer reloj inteligente o smartwatch, el cual fue creado en asociación con las empresas Intel y Google. Ya se encuentra totalmente disponible en las tiendas de electrónica de todo el mundo, así como también en las tiendas en línea, el precio del mismo ronda los $1.500 dólares.

Lo primero que resalta del nuevo Connected Watch es su impecable diseño. Su fabricación está realizada en titanio, por lo que es un reloj bastante liviano (pesa aproximadamente 52 gramos) y muy cómodo de usar. Su correa está hecha de caucho vulcanizado con un cierre desplegable y pulsadores de seguridad de titanio. Este maravilloso reloj tiene un diámetro de 46 mm y un grosor de unos 12,8 mm. Por lo que puede resultar un poco voluminoso para aquellas personas están acostumbradas a los relojes ultra delgados.

A diferencia del famoso Apple Watch, la espectacular pantalla del Connected Watch es completamente circular (es toda táctil y de 1,5 pulgadas de diámetro). La pantalla es digital y mantiene la inconfundible estética tradicional de un lujoso reloj suizo.

Cuenta con un botón físico ubicado en la parte derecha que ofrece varias funciones, tales como ir al menú de opciones y encender y apagar la pantalla del reloj.

El Tag Heuer tiene como sistema operativo Android Wear. Y para su funcionamiento, este necesita de una aplicación llamada “Android Wear Smartwatch”, la cual se puede descargar gratuitamente en el móvil.

Su procesador es un Intel de doble núcleo de 1,6 GHz y consta de 1 GB de RAM, características que brindan un muy buen desempeño en esta clase de dispositivos que se visten.

El Connected Watch permite a los usuarios el iniciar, contestar y rechazar llamadas sin tener que sacar el celular del bolsillo, cartera o maletín. Este una excelente opción para iniciar una conversación sin necesidad de tener el celular en oreja. Pero sin embargo, para una conversación más privada es necesario utilizar auriculares. También podrás enviar y recibir mensajes de texto, añadir alarmas e iniciar rutas, entre otras funciones bastante interesantes, todo esto mediante útiles comandos de voz.

Su batería (410 mAh) ofrece una autonomía respetable de hasta un día completo, aunque puede ser menor si el uso que se le da es muy intensivo. El reloj se carga completamente en una hora y para esto requiere de un cargador magnético.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.