Bariloche, uno de los destinos más frecuentados en Argentina

San Carlos de Bariloche, más conocida como Bariloche, es una ciudad al sur de Argentina, ubicada en la provincia de Río Negro y se trata de uno de los destinos más visitados del vecino país especialmente durante las temporadas frías puesto que su atractivo reside en los paisajes nevados y los deportes que pueden realizarse en el hielo.

Ph: www.barilocheturismo.gob.ar

La ciudad se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi junto a la cordillera de los Andes, por lo que el paisaje está rodeado de inmensas montañas. La localidad fue declarada Capital Nacional del Turismo de Aventura en 2012 y Capital Nacional del Chocolate en 2015, de modo que gran parte de sus atractivos para los visitantes radican en estas áreas.

Todas las temporadas tienen gran impacto en el turismo de Bariloche, sin embargo, la cantidad de viajeros de los distintos países y demás ciudades argentinas es más elevada durante el invierno y los días de Semana Santa. Entre las actividades más ejecutadas en la localidad están los deportes en la nieve como paseos en cuatriciclos, en trineos, snowboard, esquí, y debido a la cantidad de arroyos y lagos también se realizan ejercicios como buceo, kayak, pesca, navegación entre otros, que son solo algunos de los favoritos por los turistas.

Algunos lugares famosos de Bariloche son: El Club Andino Bariloche, que según la época del año, ofrece diversas actividades como excursiones, caminatas, escaladas en roca y en hielo y travesías en las que visitan y recorren zonas aledañas a la ciudad. Así también, la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, es de construcción neogótica y está situada en un parque con senderos pintorescos. Fue inaugurada en 1946, siendo Alejandro Bustillo el creador de su arquitectura en piedra y hormigón y quien además ofreció su proyecto gratuitamente.

Entretanto, la Capilla San Eduardo posee un estilo montañés neogótico y está ubicada en  la zona de Llao Llao, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y fue construida en 1938. De acuerdo a la página oficial de turismo de la ciudad, además de su atractivo religioso, sus características y la belleza natural del entorno la ubican actualmente entre las construcciones más visitadas de la ciudad. Otros lugares para conocer son: La Estación de Ferrocarriles, Cerámica Bariloche, la Virgen de las Nieves y museos paleontológicos, geológicos y de arte.

Con respecto a la gastronomía, está la Ruta del Chocolate, puesto que Bariloche es la capital del chocolate y dispone de cientos de chocolaterías para disfrutar, de igual modo con las cervecerías artesanales y las casas de té, cuentan con gran variedad de opciones para conocer. Cordero, truchas y ahumados son algunas de las especialidades en la localidad.

Próximamente, durante la Semana Santa se llevará acabo la Fiesta Nacional del Chocolate en la cual la casa del conejo de pascuas, la barra de chocolate más larga del mundo, la búsqueda del tesoro, ciencia chocolatosa y el paseo del chocolate serán los principales atractivos.

Flujo turístico

Según la Secretaría de Turismo y Producción Municipalidad de San Carlos de Bariloche, el aeropuerto internacional recibió 16.100 pasajeros extranjeros en 2018, un 300% más que el año anterior debido a la cantidad de vuelos ofrecidos y la mayoría de los turistas eran de Brasil. La mayor afluencia de extranjeros se produjo en julio cuando arribaron 8.100 pasajeros del extranjero (casi la totalidad brasileños), un total de 148,1% más que en julio de 2017, y en agosto arribaron 4.500 turistas no residentes, un 246,5% más que el mismo mes del año pasado.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.