Camping Tacuara presenta su versión de glamping familiar y económica en Colonia Independencia

El Camping Tacuara fue ideado y construido por Roberto Cubas Barboza en 1972, amante de la naturaleza, el campo, de la buena comida y los tiempos compartidos en familia y amigos. Ubicado a 175 km de Asunción y unos 300 metros de la avenida Mariscal López de Colonia Independencia. El emprendimiento abrió sus puertas en 1975, y en la actualidad es dirigido por Luis y Víctor Cubas, los hijos del fundador.  
 

En el amplio predio que posee el complejo los huéspedes pueden preparar su propio asado, ya que está dotado de comodidades para acampar, hospedarse en bungalows, jugar fútbol, vóley y refrescarse en el arroyo Tacuara, además de piscina y hamacas, entre otros atractivos. Cuenta también con un restaurante donde los fines de semana sirven comida típica de Indonesia.

Nuevas unidades de glamping en versión económica

El camping Tacuara presenta una novedad que se adapta a la economía familiar. Para el efecto construyeron tres unidades más de glamping en una versión más accesible, que a diferencia de las demás no tienen acondicionador de aire y los huéspedes comparten el baño situado en el área de camping. 
Luis Cubas, uno de sus propietarios, manifestó que la tienda está constituida con las mismas comodidades que las otras, es decir, TV, wifi, camas matrimoniales, parrillas para hacer asados y fogatas. Otro diferencial es que estas carpas están disponibles para niños. En las otras habitaciones no permitían menores de edad debido a la altura existente entre el arroyo y los campings.

“Estas nuevas unidades si serán aptas para niños. Incluso pueden traer su propio camping si desean acampar al lado de la unidad que ya está instalada, siendo nuestro interés que la mayor cantidad de personas venga y conozca la experiencia de los glamping. Sabemos que el país pasa por una situación económica difícil y que nuestros precios están por encima de lo que la gente hoy puede pagar”, apuntó. 

Para marcar la diferencia con los demás hospedajes, en el camping Tacuara se destacan por la atención cordial, la calidad y el enfoque que le dan, es decir, se adecuan exactamente a lo que es el concepto glamping, acampar con glamour, atendiendo a que en Paraguay no hay muchas opciones de hospedaje de este tipo.
La pandemia provocó una caída de los ingresos en muchas empresas del sector; sin embargo, en Camping Tacuara destacan que a ellos les fue mejor en comparación a la actualidad, es decir, tuvieron mucha más gente que ahora.

Cubas resaltó que, si bien los primeros seis meses de la cuarentena estuvieron muy duros, lograron sobrevivir con el servicio de delivery del restaurante, siendo este su potencial más fuerte dentro de este emprendimiento familiar que ha logrado permanecer en el rubro por años.
Sostuvo que ayudó al turismo que las personas hayan estado encerradas, y que ni bien pudieron salir comenzaron a viajar internamente. “Fue como un fenómeno de salida que duró más de un año”, destacó. 

Señaló además que esta temporada es la época que menos demanda tienen por varios factores, entre ellos la suba del combustible, y que la gente ya no quiere salir debido a la inseguridad. Es por eso que desde julio contarán nuevamente con un 25% de descuento en las instalaciones entre semana, ya que lo hicieron en junio y tuvieron buena respuesta. 

Camping Tacuara cuenta con tres pilares fundamentales: el primero es que cuentan con habitaciones con todas las comodidades, además del área de camping y ahora se le suman los glampings económicos. El segundo punto importante es que se trata de un lugar donde valoran la naturaleza, siendo ideal para pasar el día.
Y el tercer pilar, y el más importante para la empresa, es su restaurante. “Con el restaurante pudimos movernos para poder invertir en las habitaciones y llegar a lo que hoy día somos. La parte gastronómica es el motor principal de todo esto. La gente viene y acampa, y tiene buena comida”, agregó.

Por otra parte, adelantó que planean reestructurar el menú, de forma a ofrecer nuevos platos y más variedad para innovar en este sector. Tienen también proyectos de incursionar en el mundo de las pastas y comidas rápidas.  
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.