Circuito del Oro: un tour histórico, cultural y gastronómico a la vuelta de Asunción

Uno de los productos más antiguos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) es el Circuito de Oro, un tour realizado hace aproximadamente 30 años, que comprende diferentes ciudades de los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí presentando lugares históricos, así como la cultura artística y religiosa de la región.

“El Circuito de Oro es un paseo tradicional que abarca paisajes únicos en destinos como Areguá, Paraguarí, Tobatí, Piribebuy, Pirayú, Yaguarón, entre otros, los cuales además de estar a poca distancia de la capital son más accesibles para los turistas. A estas características se suma el valor histórico y cultural, al igual que gastronómico”, expresó Jorge Ortega, jefe de Informaciones turísticas de la Senatur.

El tour consiste en recorrer los lugares más importantes o visitados de las diferentes ciudades que poseen los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí, ya sea desde el enfoque deseado o el ofrecido por las agencias de turismo, es decir, los grupos de viajeros pueden optar por hacer un recorrido histórico que incluya el camino de los franciscanos, a esto se puede sumar pueblos que fueron testigos de la Guerra de la Triple Alianza, tales como Piribebuy, que cuenta con un museo. Así también, se puede hacer turismo de aventura en Mbatovi o bien en Tobatí o la ciudad de Altos.

Otra opción que ofrece el Circuito de Oro son los destinos culturales y religiosos, de manera que los turistas pueden aprender sobre la elaboración de artesanías de barro en Areguá o sobre filigrana en Luque, en estos lugares también se encuentran museos tales como Carlota Palmerola y la iglesia Virgen de la Candelaria en Areguá. Desde este punto el recorrido puede pasar a Itauguá, la ciudad del ñanduti, donde se ubica el Centro Cultural y Artesanal “Tejedora de Ñanduti” y luego a Caacupé para visitar la Basílica y el mirador del santuario.

Según Ortega, los destinos son miles y pueden ser entrelazados a gusto. Los más escogidos por los turistas son las ciudades nombradas anteriormente que cuentan con sitios como la Iglesia Franciscana de San Buenaventura, el Museo Dr. Francia, Cerro Yaguarón, Iglesia Santo Tomás, Estación del Ferrocarril, Cerro Peró, Edificio de la Gobernación (antiguo casco de estancia jesuítica), Museo Histórico de la Artillería “General Enrique Duarte Alder”, Campamento Cerro León, Villa Artesanal, Cerro Tobatí, entre muchos otros.

Los interesados pueden adquirir paquetes consultando a agencias de viajes, algunas de las que ofrecen este circuito son Terranova, Nuestra Señora de la Asunción, Vip’s Tour y Martin Travel. El costo varía de acuerdo a la cantidad de personas, entre US$ 60 a US$ 80. Los que deseen realizar el recorrido por su parte pueden descargar guia Jaha 2019, donde encontrarán un apartado del Circuito de Oro que contiene opciones de lugares para comer y diferentes tipos de alojamientos, así como la ubicación de los destinos mencionados anteriormente.

“Actualmente la gente visita más sitios, por ejemplo lugares como el Museo de Artillería de Paraguarí, otros optan por ir a granjas educativas agrícolas, y la oferta va creciendo con los años, así también, los locales trabajan en su ciudad, en los establecimientos para mostrar algo nuevo y diversificar un poco lo que tienen, se crearon nuevos lugares para consumición y para alojamiento, el programa de posadas turísticas tiene mucho éxito en esta región ya que no son infraestructuras hoteleras muy grandes entonces la gente opta por vivir esta experiencia más cercana a una familia tradicional”, comentó Ortega.

Añadió que los tours desarrollados por las agencias de viajes normalmente tienen una duración de 8 a 9 horas e incluyen almuerzo y merienda, de acuerdo a los pedidos del grupo.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.