Cuesta un poco más de US$ 1.700 para alcanzar el Caribe (y Punta Cana es el destino favorito)

(Por LA) El Caribe es un destino excelente para quienes buscan relajarse y disfrutar de unas vacaciones de ensueño. Con playas paradisíacas, aguas cristalinas y opciones todo incluido, la región ha consolidado su lugar como favorita en los primeros meses del año.

Carlos Cardozo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), dijo que Punta Cana, en República Dominicana, se coronó como el destino más visitado por los paraguayos en el Caribe, y esta tendencia continuará en 2025. Según Cardozo, "Punta Cana es el destino ideal para lunas de miel y bodas, aprovechando los resorts que ofrecen paquetes exclusivos frente al mar", dijo.

El costo de un viaje de una semana en un hotel todo incluido, con pasaje aéreo, ronda entre US$ 1.700 y US$ 1.800 por persona, (G. 14 millones) dependiendo de la temporada. Las playas de Bávaro y Macao, combinadas con excursiones como Isla Saona y actividades como snorkel y paseos en catamarán, hacen de Punta Cana una experiencia inolvidable para sus visitantes.

En segundo lugar, de los destinos preferidos del Caribe, se encuentra Cancún, en México, un clásico que no pierde vigencia. Con su vibrante vida nocturna, ruinas mayas y playas espectaculares, Cancún es un destino versátil que atrae tanto a familias como a parejas jóvenes. Cardozo explicó que "Cancún es una gran opción para aquellos que buscan combinar descanso con actividades culturales y entretenimiento".

El tercer lugar lo ocupa Cartagena de Indias, en Colombia, una ciudad que cautiva con su mezcla de historia, cultura y paisajes caribeños. "Cartagena es ideal para los que buscan algo más que sol y playa. Su ciudad amurallada, sus calles llenas de color y sus propuestas gastronómicas han capturado el interés de muchos paraguayos", destacó Cardozo.

Por otro lado, destinos como Aruba y Curazao también han ganado popularidad en los últimos años. Aunque no tienen el volumen de viajeros que Punta Cana o Cancún, ambos destinos están consolidando su público, principalmente entre parejas y grupos de amigos que buscan playas tranquilas, paisajes únicos y actividades exclusivas.

El presidente de Asatur también mencionó que los meses de enero y febrero suelen ser los preferidos para viajar al Caribe, debido a las vacaciones escolares y laborales y destacó la importancia de elegir agencias de viajes confiables y planificar con anticipación. "Un buen consejo para quienes planean viajar al Caribe es seleccionar un hotel que se adapte a las necesidades del grupo, ya sea una familia, una pareja o un grupo de amigos. También es clave trabajar con una agencia de confianza que garantice seguridad y buena organización", subrayó.

En cuanto al perfil de los viajeros, Cardozo indicó que los paraguayos que viajan al Caribe son muy diversos. "En enero y febrero vemos muchas familias con niños, ya que aprovechan las vacaciones escolares. Sin embargo, también hay un gran número de parejas jóvenes y grupos de amigos que buscan experiencias únicas".

Finalmente, el presidente de Asatur comentó que el movimiento de viajeros paraguayos hacia destinos del Caribe sigue creciendo, impulsado por el aumento de vuelos directos y las facilidades para acceder a paquetes turísticos todo incluido. "Estamos muy optimistas con el 2025. El Caribe sigue siendo un destino soñado, y estamos trabajando para que más paraguayos puedan cumplir ese sueño", concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.