Cuesta un poco más de US$ 1.700 para alcanzar el Caribe (y Punta Cana es el destino favorito)

(Por LA) El Caribe es un destino excelente para quienes buscan relajarse y disfrutar de unas vacaciones de ensueño. Con playas paradisíacas, aguas cristalinas y opciones todo incluido, la región ha consolidado su lugar como favorita en los primeros meses del año.

Carlos Cardozo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), dijo que Punta Cana, en República Dominicana, se coronó como el destino más visitado por los paraguayos en el Caribe, y esta tendencia continuará en 2025. Según Cardozo, "Punta Cana es el destino ideal para lunas de miel y bodas, aprovechando los resorts que ofrecen paquetes exclusivos frente al mar", dijo.

El costo de un viaje de una semana en un hotel todo incluido, con pasaje aéreo, ronda entre US$ 1.700 y US$ 1.800 por persona, (G. 14 millones) dependiendo de la temporada. Las playas de Bávaro y Macao, combinadas con excursiones como Isla Saona y actividades como snorkel y paseos en catamarán, hacen de Punta Cana una experiencia inolvidable para sus visitantes.

En segundo lugar, de los destinos preferidos del Caribe, se encuentra Cancún, en México, un clásico que no pierde vigencia. Con su vibrante vida nocturna, ruinas mayas y playas espectaculares, Cancún es un destino versátil que atrae tanto a familias como a parejas jóvenes. Cardozo explicó que "Cancún es una gran opción para aquellos que buscan combinar descanso con actividades culturales y entretenimiento".

El tercer lugar lo ocupa Cartagena de Indias, en Colombia, una ciudad que cautiva con su mezcla de historia, cultura y paisajes caribeños. "Cartagena es ideal para los que buscan algo más que sol y playa. Su ciudad amurallada, sus calles llenas de color y sus propuestas gastronómicas han capturado el interés de muchos paraguayos", destacó Cardozo.

Por otro lado, destinos como Aruba y Curazao también han ganado popularidad en los últimos años. Aunque no tienen el volumen de viajeros que Punta Cana o Cancún, ambos destinos están consolidando su público, principalmente entre parejas y grupos de amigos que buscan playas tranquilas, paisajes únicos y actividades exclusivas.

El presidente de Asatur también mencionó que los meses de enero y febrero suelen ser los preferidos para viajar al Caribe, debido a las vacaciones escolares y laborales y destacó la importancia de elegir agencias de viajes confiables y planificar con anticipación. "Un buen consejo para quienes planean viajar al Caribe es seleccionar un hotel que se adapte a las necesidades del grupo, ya sea una familia, una pareja o un grupo de amigos. También es clave trabajar con una agencia de confianza que garantice seguridad y buena organización", subrayó.

En cuanto al perfil de los viajeros, Cardozo indicó que los paraguayos que viajan al Caribe son muy diversos. "En enero y febrero vemos muchas familias con niños, ya que aprovechan las vacaciones escolares. Sin embargo, también hay un gran número de parejas jóvenes y grupos de amigos que buscan experiencias únicas".

Finalmente, el presidente de Asatur comentó que el movimiento de viajeros paraguayos hacia destinos del Caribe sigue creciendo, impulsado por el aumento de vuelos directos y las facilidades para acceder a paquetes turísticos todo incluido. "Estamos muy optimistas con el 2025. El Caribe sigue siendo un destino soñado, y estamos trabajando para que más paraguayos puedan cumplir ese sueño", concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.