La fortaleza del turismo en Canindeyú: Hotel Castillo La Paloma, un hub para visitar la región

En La Paloma, a 25 km de Salto del Guairá, la capital de Canindeyú, el Hotel Castillo La Paloma recibe a visitantes de la zona y de otras regiones del país, quienes acuden al lugar por motivos laborales o para disfrutar de las instalaciones del establecimiento; o para hacer turismo de compra y de esparcimiento en los shoppings y costanera cercanos.

Es la fortaleza turística de la ciudad y de la zona, donde su silueta domina el panorama. El Hotel Castillo La Paloma cuenta con 70 habitaciones para recibir a sus huéspedes, a quienes ofrece las mejores comodidades, con piezas dotadas con aire acondicionado y baños propios. En el predio del establecimiento el visitante tiene acceso a dos piscinas, una grande y otra pequeña, cada una con su respectivo quincho.

Asimismo, 26 bungalós son una opción para quienes prefieren un modo diferente de alojamiento. Y dentro del hotel el huésped tiene a su disposición churrasqueras para preparar carnes asadas según su gusto y preferencia.

Al lugar acuden principalmente empleados y trabajadores del agro de esa pujante zona del país, aunque también visitan la región turistas provenientes de otros puntos del Paraguay, atraídos por la posibilidad de hacer turismo de compras en los centros comerciales de Salto de Guairá, o para disfrutar de la costanera y playa de la capital departamental, que se encuentra a 25 km de La Paloma.

Claro que además existe la alternativa de ir a dar un paseo por las localidades brasileñas cercanas, como Guaíra y Mundo Novo, municipios del vecino país que cuentan con sus propios atractivos turísticos.

“Tenemos alquilado el 100% de nuestras habitaciones para todos los días de julio y agosto. Solamente nos quedan algunos fines de semana libres en setiembre”, explicó Janeke Martini, propietaria del hotel.

Todas las habitaciones poseen camas matrimoniales y dependiendo de la necesidad del cliente se pueden agregar más. “Si una empresa nos pide 20 piezas con tres camas cada una, personalizamos las habitaciones. Tenemos 20 habitaciones donde caben dos personas y el resto donde caben más de tres. Llegamos a recibir hasta 250 visitantes”, relató Martini.

Como adelantó la propietaria, el hospedaje aloja mayormente a trabajadores vinculados al agro, y también a planteles deportivos que realizan sus trabajos de acondicionamiento físico de pretemporada. El servicio incluye desayuno y cena, pero se puede incluir el almuerzo si se trata de un grupo incluso se puede agregar media mañana y media tarde.

Las habitaciones individuales tienen un costo de G. 70.000, en tanto que en las cabañas la tarifa es de G. 120.000. “El hotel es campestre. La gente nos prefiere porque ofrecemos un buen servicio a precios muy accesibles”, recalcó Martini. Para contactar llamar al Nº (0984) 509 541.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.