La industria de los viajes evoluciona: algunas nuevas tendencias del sector

Skift, compañía de medios que ofrece servicios de noticias, investigación y marketing para la industria de viajes publicó su informe anual de tendencias denominado “Megatendencias, Definiendo los viajes en 2020” el cual trata los aspectos más relevantes del turismo en la actualidad, desde el nuevo enfoque de las marcas hasta las preferencias de los viajeros. Estos son algunos puntos destacados en la publicación.

El viaje de suscripción es la próxima frontera de la lealtad

Según Skift, la industria de los viajes tiende a considerar sus productos como una necesidad para los consumidores, mentalidad que llevó al sector al otro lado del mundo del entretenimiento y del comercio electrónico en el intento de establecer relaciones duraderas con los consumidores digitales.

El informe asegura que los viajes compiten, tanto como un producto de consumo como de entretenimiento, con servicios como Netflix, Amazon, Prime y Facebook, teniendo en cuenta que junto a la hospitalidad y las experiencias representan el antídoto contra el malestar digital en un mundo donde los consumidores están acosados por las compras en línea y las opciones de entretenimiento.

No obstante, existe una solución al reto de los viajes de lograr un compromiso diario y directo en plataformas digitales que conduzca a compras en la vida real, y así es como los modelos de suscripción y membresía entran a formar parte de la próxima década. Pero según lo explica Skift, un programa de puntos no es suficiente para crear lealtad, la industria está evolucionando para abrazar un modelo de membresía que toca varios aspectos de la vida del viajero más allá del viaje.

La nueva ventaja competitiva del turismo es proteger -no sólo promover- los destinos

Responder a la carga que el turismo puede acarrear requiere, más que abordar la idea de la gestión de actividades de las entidades de turismo, un cambio de paradigma en la forma en que operan los destinos, sugiere la compañía, y sostiene que en la actual coyuntura en que ciudades como Barcelona y Venecia mantienen constantes protestas por la cantidad de turistas, medir el éxito del destino por el número de visitantes ya no es relevante. De esta manera, el objeto de valor de la industria turística sostenible pero lucrativa se convirtió actualmente en el turismo con el que los residentes locales y las partes interesadas también se sienten bien.

De acuerdo al informe, en este punto la tendencia es clara, los destinos que van a seguir siendo competitivos y atractivos para los visitantes durante los próximos años, pero tendrán que empezar a proteger sus comunidades y capital cultural ahora, lo que exige replantearse la forma en que se entrecruzan la comercialización y la gestión de los destinos, así como incorporar las preocupaciones de los interesados locales en la planificación estratégica de las juntas de turismo.

La característica de los viajes estará impulsada por las innovaciones de la vida urbana

Se espera que dos tercios de la población mundial viva en zonas urbanas para 2050, y los avances que se están llevando a cabo hoy para dar cabida a esa nueva densidad servirán a la industria del turismo de maneras positivas, anuncia Skift.

De este modo, como años atrás se comprobó que los viajeros buscan experiencias que reflejen las características únicas de los lugares que visitan y desean las comodidades del hogar mientras están en el extranjero, ahora se confirma que aquellas ciudades que hacen las inversiones más fuertes e inteligentes en nuevos modelos y conceptos de vida urbana son las que se convirtieron en destinos más atractivos.

La generación Z se afirma como la próxima gran oportunidad de viaje

La generación del milenio estuvo a la vanguardia de la mente colectiva de la industria de viajes durante años, sin embargo a partir del 2020 la Generación Z comenzará a entrar en la adultez, así que Skift plantea que la industria de viajes debe ser sabia para cambiar un poco de enfoque si quiere mantenerse por delante del juego.

Como lo estima la compañía, este año los miembros de más edad de la generación Z se graduarán de la universidad y ocuparán una mayor proporción de la fuerza de trabajo y la población mundial. El informe explica que esta generación ya es experta en viajes y está muy involucrada en la planificación de viajes, pronto muchos de ellos alrededor del mundo tendrán el dinero y la autonomía para tomar el control de sus propios viajes por primera vez.

Skift mencionó que el año 2020 también será el primer año completo en el que dicha generación ocupe la mayor parte de la población mundial y superará a los milenios en términos de población mundial.

Wellness travel hace que el envejecimiento sea aspiracional

Los viajes de bienestar ya no son solo para los jóvenes que practican yoga, y las empresas están considerando el envejecimiento como una gran oportunidad, inclinándose más en los viajes de transformación con un enfoque en la mente y el espíritu. Hay un montón de gente envejeciendo y viviendo más tiempo mientras tratan de entender todo eso, mientras que viajar es ver una oportunidad para ayudar a descubrir los misterios, afirma el informe.

Las Naciones Unidas proyectan que la población mundial que tendrá más de 60 años de edad se triplicará con creces, hasta alcanzar los 2.100 millones en 2050, lo que creará aún más demanda de viajes en el mundo de este grupo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.