Llega una nueva aventura: Mbaracayú Yerba Mate Guataha transporta a la historia y producción de yerba en Canindeyú

El nuevo circuito Mbaracayú Yerba Mate Guataha fue lanzado como propuesta que apunta a un modelo turístico cultural, social y ecológico ubicado en la zona de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en Canindeyú.

“El viernes 29 de junio lanzamos el circuito y en nuestras redes sociales comenzamos esta nueva aventura. Tiene como protagonista a la yerba mate y da a conocer parte nuestra cultura”, explicó Carmen Recalde, directora de Mbaracayú Yerba Mate Guataha.

Agregó que el circuito, que abarca los municipios de Curuguaty y Villa Ygatimí, propone cinco senderos. “Cada lugar tiene características únicas y que realizar todo el circuito genera una experiencia mucho más enriquecedora”, destacó.

Explicó que se podrá encontrar a los principales productores de la zona, directamente ligados a la producción agropecuaria de la yerba mate. Por ello, se invita a los visitantes a ser partícipes de las actividades y labores diarias, para que la experiencia forme parte del atractivo turístico.

Recalde refirió que existe un museo a cielo abierto de la yerba mate en el Centro Educativo Familiar Agrícola. Se encuentra dentro del Centro Educativo Familiar Agrícola (CEFA), ubicado en Curuguaty. Forma parte de la Congregación Misioneros del Verbo Divino. 

El recorrido educativo al aire libre incluye un sendero en el monte, la observación y participación en el proceso de producción y elaboración de la yerba mate. “Tenemos una planta procesadora en la Fundación Moisés Bertoni. Se trata de un emprendimiento industrial que procesa yerba producida bajo monte proveniente de la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú.

Otro atractivo lo constituye un sendero de la yerba mate, conocido como Productor Silvero Ramírez. Se encuentra a 10 km del centro de Villa Ygatimí, en la colonia Tendal. Posee un modelo sostenible de producción de yerba bajo monte.

Dentro de las empresas sociales se encuentra el Mbaracayú Lodge, que ofrece alojamiento en cabañas y área de camping, actividades turísticas y gastronomía elaborada con productos de la zona.

“El lodge es un área de práctica profesional para las alumnas del Centro Educativo Mbaracayú, donde aprenden todo lo referente a hotelería y turismo, siendo constantemente capacitadas por los profesionales”, comentó Carmen.

Durante el recorrido los visitantes encontrarán que los principales productores de la zona están directamente ligados con la producción agropecuaria de la yerba mate. Las personas interesadas en el circuito Mbaracayú Yerba Mate Guataha se pueden comunicar al número (0971) 282-850. También al correo mbaracayulodge@mbertoni.org.py y en las redes sociales Instagram y Facebook

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.