¿Sabés cuál es la ciudad más segura del mundo?

(Por Nora Vega - @noriveg) Tokio es la ciudad más segura del mundo, según el estudio The Safe Cities Index 2015, que elabora el prestigioso semanario británico The Economist. Le siguen Singapur y Osaka. En esta nota te mostramos algunas actividades recomendadas para conocer la capital nipona.

Tokio es la ciudad más poblada del planeta y también la más segura.
No dejes de conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara.
Paseá por Ginza y disfrutá de los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

TOKIO, JAPÓN

¿QUÉ CONOCER? 15 GENIALES IDEAS

Estas son algunas de las actividades turísticas que rescatamos de la página Japonísimo y de otros blogs de viajes, ideales para conocer la ciudad más segura del mundo y también la más poblada.

1.    Ver el Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial.

2.    Desayunar fideos r?men en alguno de los restaurantes abiertos por la mañana de Tokyo R?men Street, una zona dedicada a restaurantes especializados en r?men bajo la concurrida estación de Tokio.

3.    Dar un paseo por la zona de Shiodome y Shinbashi, llena de pasos elevados, terrazas a varios niveles y muchos rascacielos, así como el reloj diseñado por Miyazaki.

4.    Pasear por Ginza y ver los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

5.    Visitar el Sony Building y sus múltiples plantas llenas de tecnología.

6.    Recorrer el acuario Sunshine International Aquarium, el planetario Sunshine Starlight Dome, el showroom de Toyota Amlux o disfrutar probando las gyoza del Namco Namja Town.

7.    Conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara. Un lugar lleno de neones y grandes tiendas.

8.    Ir al templo Senso-ji, famoso por su enorme farolillo colgado en la puerta Kaminarimon.

9.    Disfrutar de los combates de sumo. Un lindo espectáculo.

10.  Dar un paseo relajante por el parque de Shinjuku (Shinjuku Gyoen), un pulmón de aire en el centro de la ciudad, especialmente durante la época de los cerezos en flor.

11.  Visitar las torres de Tokyo: la Tokyo Tower y el Tokyo Sky Tree.

12.  Ir a un show en el Robot Restaurant.

13.  Dar un paseo al Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad elaborada por la UNESCO.

14.  Disfrutar de la magia del Tokio Disney Resort, un parque temático y un complejo turístico situado en Urayasu.

15.  Tomar un trago en Roppongi, una zona que se convierte en la más animada de la capital nipona.

CONSEJO PARA TRATAR DE CONOCER TODO

Si se quiere intentar hacer todo lo planeado en el tintero, lo mejor para hacer frente a la inmensidad de Tokio es dividir la ciudad en barrios o áreas diferenciadas para organizar mejor la ruta turística diaria y aprovechar al máximo cada día.

¡OJO CON LA PROPINA!

No dar propina en Tokio. Dar propina no forma parte de la cultura japonesa e incluso puede ser considerado como un insulto. Ellos creen que se paga por un buen servicio y entonces ¿por qué pagar aún más? Esto aplica para todo, incluso taxis, restaurantes y hoteles.

EL SALUDO

El saludo. No existen los saludos con mano o besos, la forma de saludar consiste en hacer una pequeña reverencia, incluso entre amigos. La inclinación de la reverencia dependerá del rango de la persona que saludas. Tampoco es correcto dar la espalda, antes de dar la media vuelta hacer una pequeña reverencia.

HOTELES

“Buscar donde alojarnos de forma barata y conveniente en los mejores distritos de Tokio a un precio económico y conveniente parece una tarea difícil, pero si tengo que recomendar un lugar con esas características no dudaría por un segundo en decir Tokyu Stay”, recomienda una cita en la página de viajes Nomádicos.

Y continúa: “Esta cadena de hoteles ofrece habitaciones con todas las comodidades de un departamento por menos de $100 diarios, esto incluye una heladera, lavadora con secadora, microondas, hervidor eléctrico, platos y cubiertos, purificador de aire y hasta un aire acondicionado parlante”.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.