Te damos gracias: en Areguá, Aguyje invita a un viaje a la serenidad

(LA) En el encantador centro histórico de Areguá, se encuentra Aguyje, un espacio único que invita a compartir momentos inolvidables en familia y con amigos. Fundado por Pablo Rojas y Gisela Fuster, este acogedor refugio no sólo se destaca por su belleza, sino también por la historia y la filosofía que lo rodean.

Su nombre, que significa gracias en guaraní, refleja el profundo agradecimiento de ambos por poder disfrutar y compartir este rincón especial con el mundo. Aguyje se sitúa en una ubicación privilegiada, rodeada de árboles que ofrecen una vista espectacular desde lo más alto de la casa.

“El encanto de Aguyje radica en su conexión con la naturaleza y la serenidad que se siente al estar aquí”, dijeron. Cada área de la casa está diseñada para proporcionar un ambiente de paz, invitando a los huéspedes a desconectarse del bullicio diario y sumergirse en la tranquilidad que ofrece el entorno.

Cada rincón de Aguyje está impregnado del arte local de Areguá, un homenaje a la rica cultura de la región. Gisela Fuster explicó que “hemos querido fusionar el arte con el confort, creando un espacio donde los visitantes puedan disfrutar de la belleza sin sacrificar la comodidad”, agregaron. Desde las obras que decoran las paredes hasta la selección de mobiliario, todo ha sido pensado para ofrecer una experiencia estética y acogedora.

Gisela y Pablo han trabajado arduamente para construir un equipo comprometido con el bienestar de los visitantes. “Nuestro objetivo es que cada detalle esté cuidado y que nuestros huéspedes tengan la mejor experiencia posible. Estamos aquí para ayudar en todo lo que necesiten”, señalaron. Esta atención al cliente se traduce en un servicio personalizado que adapta cada estancia a las necesidades de quienes visitan Aguyje.

Aguyje es más que un lugar para descansar; es un punto de partida para explorar todo lo que Areguá tiene para ofrecer. La ciudad es conocida por su rica historia, paisajes hermosos y una vibrante comunidad de artesanos. Desde la emblemática iglesia hasta las galerías que exhiben obras de artistas locales, los visitantes pueden sumergirse en la cultura de la región sin alejarse de la comodidad de su alojamiento.

Los propietarios compartieron su deseo de ver a Aguyje repleto de vida. “Quisiéramos que en un futuro podamos ver la casa llena de visitantes y huéspedes, disfrutando de eventos y momentos especiales”, comentaron. Este anhelo se traduce en la visión de Aguyje como un lugar de encuentro donde la comunidad y los visitantes pueden convivir y disfrutar de la magia de Areguá.

Si buscás un refugio donde la paz, el arte y la comodidad se entrelazan, Aguyje es el destino ideal. Gisela y Pablo invitan a todos a descubrir este lugar especial: “Te esperamos con los brazos abiertos para que vivas una experiencia inolvidable, llena de tranquilidad y belleza. En Aguyje, cada visita se convierte en un recuerdo imborrable”, concluyeron Gisela y Pablo.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.