32 años de progreso: Díaz Gill celebra con nuevas sucursales y más tecnología

(LA) Díaz Gill, pionero en medicina laboratorial en Paraguay, celebra con orgullo su 32° aniversario, un recorrido marcado por la innovación tecnológica, la capacitación constante y un profundo compromiso con la salud de los paraguayos. Fundado por el Dr. Díaz Gill, quien regresó de los Estados Unidos con una maestría en Microbiología, el laboratorio ha pasado de ser una pequeña iniciativa a convertirse en un referente de calidad y confianza en el ámbito médico nacional.

La historia del laboratorio comenzó con una visión clara: ofrecer servicios de análisis clínicos con la más alta calidad y tecnología. Díaz Gill se destaca por haber sido uno de los primeros en Paraguay en incorporar nuevas tecnologías en el sector, lo que ha permitido automatizar procesos y aumentar la precisión en los resultados.

"Desde nuestros inicios, nos comprometimos a innovar y a ofrecer un servicio que realmente aporte a la salud pública del país. Fue un desafío dar a conocer estos nuevos estudios y tecnologías, pero la respuesta ha sido muy positiva", aseguró la Dra. Renate Henning, directora general de Díaz Gill.

Uno de los logros más importantes de este laboratorio ha sido la inversión constante en tecnología de punta, que le permite mantenerse a la vanguardia de los procesos analíticos. "La innovación ha sido clave para ofrecer un servicio eficiente y de calidad", mencionó el Dr. Xavier Ortiz, residente del Directorio.

Actualmente el laboratorio procesa más de 4.500 análisis diarios, lo que lo posiciona como un líder en el sector. Además, 2.750 muestras son procesadas cada día, lo que refleja la capacidad operativa del laboratorio y la confianza que los pacientes depositan en él.

Este año, Laboratorio Díaz Gill sigue ampliando su cobertura. Se planean dos nuevas sucursales, una en San Cristóbal, que contará con áreas especializadas para ginecología y atención pediátrica, y otra en Luque, que permitirá atender a más pacientes en el área metropolitana.

La Dra. Henning destacó que “queremos seguir creciendo para acercarnos aún más a nuestros pacientes y poder brindarles un servicio rápido, eficiente y de calidad. La atención personalizada y la especialización en áreas como la ginecología y la pediatría son un ejemplo de ello".

Con 650 laboratorios derivados en todo el país, Díaz Gill ha logrado consolidarse como un aliado clave para los médicos, clínicas y hospitales, que confían en la calidad de los análisis que realiza. "Nuestro éxito se debe a la confianza que los médicos y pacientes tienen en nosotros. Además, somos muy conscientes de la importancia de un diagnóstico temprano y certero, que puede salvar vidas", afirmó el Dr. Ortiz.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó el laboratorio en sus inicios fue la necesidad de capacitar a su personal y dar a conocer la tecnología disponible. Sin embargo, el compromiso con la formación continua ha sido uno de los pilares que ha sostenido el crecimiento del laboratorio. "Invertir en la capacitación de nuestros colaboradores ha sido fundamental para que todos nuestros procesos sean de calidad", señaló la Dra. Henning.

El compromiso con la calidad es otro de los grandes logros de Díaz Gill. "La atención al paciente es lo que más nos importa. Nuestro objetivo es que cada persona que ingrese a cualquiera de nuestras sucursales reciba una atención cálida, eficiente y sobre todo, segura", afirmó la Dra. Renate. El laboratorio se destaca por su tecnología y también por su enfoque humano, que hace que cada paciente se sienta respaldado en su proceso de salud.

A nivel de medicina laboral, Díaz Gill también ha hecho una gran incursión, ofreciendo a las empresas servicios para el monitoreo y análisis de la salud ocupacional. Esto les ha permitido generar alianzas con más de 430 laboratorios en el país y brindar servicios a una creciente cantidad de empresas.

En el futuro cercano, el Laboratorio Díaz Gill tiene claro que su desafío será seguir integrando tecnología de punta para procesar muestras de manera más rápida y con una mayor calidad. "Lo que queremos es seguir apostando por la automatización y por plataformas técnicas que nos permitan procesar más muestras en menos tiempo y con una calidad constante", agregó el Dr. Ortiz.

Esta integración tecnológica está alineada con la tendencia global de los grandes laboratorios, que buscan procesar muchas muestras en una sola plataforma, permitiendo obtener resultados más rápidos y precisos.

Díaz Gill no solo quiere ser reconocido por la calidad de sus servicios, sino también por su cercanía con los pacientes, y es por ello que sus nuevas sucursales están orientadas a mejorar la experiencia del paciente, garantizando una atención más personalizada y accesible.

"Estos 32 años nos han enseñado mucho. Cada análisis, cada muestra procesada, nos recuerda la importancia que tenemos en el cuidado de la salud de los paraguayos. Estamos agradecidos por la confianza de los médicos, pacientes y empresas que día a día nos eligen. Vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso para ofrecerles la mejor atención posible", concluyó la Dra. Henning.

Con un enfoque en la innovación, la calidad de los estudios y el compromiso con la atención al paciente, Laboratorio Díaz Gill sigue marcando un hito en el sector de la salud en Paraguay, ofreciendo diagnósticos certeros que ayudan a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.