Centro Médico Juan Pablo II suma un spa médico a sus servicios de atención integral

Desde hace cinco años, el Centro Médico Juan Pablo II ofrece sus servicios a la comunidad de Luque. En su local asentado en el Cuarto Barrio ofrece atención integral y además dispone de un spa médico para el cuidado de cada paciente.
 

Vanesa Pinchi, directora médica, dijo que este centro “surgió como un proyecto familiar”, con la idea de poner al alcance de la comunidad atención integral ambulatoria en diversas especialidades, a un costo accesible.

Estas especialidades son: clínica médica, pediatría, medicina familiar, endocrinología, medicina estética, ginecología, traumatología, diabetología, dermatología, coloproctología, otorrinolaringología, cardiología, urología, reumatología, psiquiatría, odontología, fisioterapia, psicología, fonoaudiología y nutrición.

Además de las atenciones médicas realizan estudios complementarios de diagnóstico, como electrocardiograma, ecocardiografía, distintos tipos de ecografías, estudios de laboratorio clínico y radiografía. “Lo más importante es que conformamos un distinguido equipo multiprofesional, con experiencia y alta calidad humana al servicio de la comunidad”, destacó.

Sobre cuáles son las especialidades más concurridas, la galena especificó que son el área de clínica médica y pediatría. Los costos de consultas van desde G.75.000, variando de acuerdo a la especialidad o servicio que requiera el paciente.

Los cuadros respiratorios y pacientes con patologías crónicas en seguimiento con sus respectivos especialistas, fueron los principales motivos de consulta en el 2021, mientras que en el 2022 se sumaron a estas las consultas para inspección médica, los pacientes en rehabilitación en el área de fisioterapia y las consultas de cardiología.

Spa médico y estético
Otro aspecto interesante de este centro es su carácter multidisciplinar ya que en la segunda planta ofrece un spa para tratamientos médico-estéticos. La profesional agregó que esta área fue puesta a disposición “pensada y preparada para ofrecer a los pacientes un tiempo de cuidado y bienestar”.

Telemedicina
Otra prestación es el servicio de telemedicina, que se implantó debido a la pandemia y en el 2021 fue un importante foco de consultas, “lo que nos permitió prestar servicios a pacientes en áreas más distantes de nuestra ciudad”.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.