Chikungunya: “El 95% de los casos terminará apagándose en un periodo no mayor a tres meses”

(Por DG) El cuadro de chikungunya típicamente presenta fiebre, manchas en la piel y a las 72 horas, suele iniciarse un dolor articular, aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra. Conversamos con el reumatólogo Julio Mazzoleni para conocer sobre los dolores articulares de la enfermedad, de qué factores dependen y el tratamiento adecuado.

La enfermedad se produce por un virus transmitido por un mosquito infectado y, según Mazzoleni, lo que generaría en el organismo una reacción exagerada del propio sistema inmunológico, “es decir, las defensas del propio organismo sufren una confusión y atacan a el propio cuerpo, probablemente, en virtud de un estímulo”, afirmó.

Los dolores corporales normalmente aparecen en niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos, aunque “sí es más notorio en personas que tienen lesiones. Incluso, parecería haber una predilección de la dolencia por atacar zonas lesionadas previamente en el cuerpo”, expresó.

El especialista puso como ejemplo los casos de pacientes con artrosis de rodilla, hombro doloroso o problema del tobillo, etc., quienes tienden a experimentar más dolores en zonas previamente lesionadas.

No obstante, el cuadro de chikungunya, a diferencia del dengue, afecta de forma predilecta a las articulaciones, en vez de los huesos largos, como suele verse en el dengue; pero también se puede presentar dolores musculares y tendinitis de todo tipo, agregó el médico.

 Signos de alarma

 Mazzoleni señaló que, al igual que en el dengue, la chikungunya también evidencia algunos signos o síntomas que indican una versión grave de la enfermedad. Específicamente, cuando el paciente presenta somnolencia, mareos o dolores abdominales importantes; o cuando no puede retener líquidos o alimentos y hay una predisposición a la deshidratación. En estos casos, se debe consultar inmediatamente.

Además, enfatizó que ante la duda, las personas con enfermedades de base o con alguna vulnerabilidad (diabetes, enfermedades cardiacas, renales o hepáticos, problemas oncológicos o que recibieron un transplante) deberían consultar con un médico.

Versiones de la enfermedad y tratamiento

Según el reumatólogo, existen tres versiones de la enfermedad, la más frecuente se presenta en alrededor del 70 a 80% de los casos y se extiende por una o dos semanas (autolimitada). La segunda versión más extendida dura entre tres semanas y tres meses, mientras que la tercera versión es la crónica y supera la barrera de los tres meses.

La primera y segunda versión de la patología predomina entre el 85 y 90% del total de casos, de acuerdo con Mazzoleni. “La estrategia del tratamiento se basa en controlar el dolor y la inflamación, porque sabemos que la enfermedad, tarde o temprano, con mayor o menor intensidad, eventualmente se diluye y se apaga. Por ende, no se usan medicamentos específicos antirreumáticos en estas etapas, sino que usamos analgésicos variados y antiinflamatorios. En tanto que, en casos selectos, pero más severos, usamos corticoides”, remarcó.

Mientras que a las personas que desarrollan una afección crónica se les administra antirreumáticos específicos, que se “prestan” de otras enfermedades como la artritis reumatoide.

 Pronóstico 

“El pronóstico de la enfermedad es muy bueno, más allá de los síntomas y la severidad que pueden afrontar los pacientes que la padecen. En términos generales el 95% de los casos terminará diluyéndose y apagándose, probablemente, en un periodo no mayor a tres meses. Como habíamos mencionado, el 80% de los pacientes tendrá una versión de entre una y dos semanas”, recalcó.

Mientras que el 5 y 10%, −síntomas que se extienden por más de tres meses−, de los afectados podría desarrollar artritis crónica con una duración de uno o dos años, lo cual demanda un tratamiento específico.

 Mazzoleni remarcó que la inmensa mayoría de las personas se recuperará en un periodo de tres semanas, otro grupo importante se recuperará dentro de los tres meses y un porcentaje pequeño (se empezará a ver a partir ahora), porque la epidemia está atravesando los primeros tres meses. A criterio del reumatólogo, este último grupo es el que requerirá un tratamiento más a largo plazo, con medicamentos más delicados, mínimamente por seis meses.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.