Diana Villalba: “Necesitamos que las empresas se animen a dar oportunidades laborales a personas con autismo”

(Por SR) Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), una fecha instaurada por las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición. En Paraguay, la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con TEA (TEA Py) lidera diversas iniciativas para fomentar la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo.

Diana Villalba, presidenta de TEA Py, explicó que el autismo es un trastorno neurobiológico que afecta la comunicación, la interacción social y genera intereses restrictivos. "Antes no se hablaba del tema, y muchos adultos fueron diagnosticados recién en la edad madura. Hoy, gracias a una mayor difusión y a la formación de profesionales, se detecta de manera temprana", explicó Villalba.

Uno de los principales desafíos en nuestro país es la falta de estadísticas oficiales sobre el TEA. Actualmente, las cifras utilizadas provienen de estudios internacionales, que estiman que 1 de cada 36 niños está dentro del espectro autista. En respuesta a esta carencia, TEA Py se ha propuesto realizar su propio registro y trabajar en conjunto con las instituciones responsables de la Ley 6103/2018, que crea el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista (Pnaitea), dentro del cual se establece la creación de un Registro Nacional de Personas con Autismo.

Uno de los aspectos vitales de la inclusión es el acceso a la educación y al empleo. "Las instituciones educativas han avanzado en la aceptación de niños con TEA, pero la inclusión real sigue siendo un desafío. La capacitación docente es fundamental, y desde TEA Py brindamos formación gratuita en escuelas y colegios de todo el país", señaló Villalba.

En el ámbito laboral, la situación también está evolucionando. Actualmente, algunas instituciones estatales, como el IPS y el Ministerio de Salud, han comenzado a contratar personas con TEA; sin embargo, la participación del sector privado sigue siendo limitada. "Necesitamos que las empresas se animen a dar oportunidades laborales a personas con autismo. No se trata de un favor, sino de reconocer su potencial y sus habilidades", enfatizó la presidenta de TEA Py.

Un hito importante que se celebrará este año es la implementación del protocolo de diagnóstico y atención para personas con TEA, que forma parte de la Ley 6103. Este nuevo protocolo pone énfasis en la inclusión de la familia dentro del proceso terapéutico, garantizando que los cuidadores cuenten con herramientas para fomentar el desarrollo de sus hijos desde el hogar.

El compromiso de TEA Py sigue firme en la lucha por una sociedad más inclusiva. Con 790 integrantes actualmente, la organización continúa impulsando cambios en las políticas públicas, sensibilizando a la población y promoviendo la igualdad de oportunidades para las personas con autismo en Paraguay.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.