El verano te espera: consejos para disfrutar de la temporada sin preocupaciones digestivas

(Por BR) El entusiasmo por la llegada del verano debe acompañarse de medidas preventivas que te mantengan saludable, lo frecuente es que durante las vacaciones las personas salgan de viaje como unos días en la playa, en la piscina, etc. El único inconveniente es que un cambio es nuestra rutina puede provocar o agravar un problema de estreñimiento.

El estreñimiento es una afección que afecta a millones de personas y que puede influir significativamente en la calidad de vida de quienes la padecen. El mismo se define como un trastorno digestivo caracterizado por la dificultad para evacuar, la disminución en la frecuencia de las deposiciones o la sensación de evacuación incompleta.

Al respecto Romina Villalba, especialista en nutrición clínica y estética de Clínica Joayhu aseguro que la normalidad en la frecuencia de evacuación varía entre personas, suele considerarse estreñimiento cuando pasan más de tres días sin evacuar.

Esta condición puede clasificarse en dos tipos principales: estreñimiento ocasional, provocado generalmente por situaciones de estrés, cambios en la dieta o viajes; y estreñimiento crónico, que persiste en el tiempo y suele requerir atención médica.

“Si bien en casos leves es posible mejorar el tránsito intestinal con algunos cambios en la alimentación y el estilo de vida, el estreñimiento crónico puede necesitar tratamientos específicos y atención especializada para evitar complicaciones” indicó la especialista.

Según Romina lo que puede contribuir a esta condición es la dieta baja en fibra, pues una alimentación pobre en fibra dificulta el tránsito intestinal, ya que ella contribuye a formar un bolo fecal y facilita el paso por el intestino. Además, consumir poca agua, el sedentarismo, el estrés, cambios en la rutina la actividad física contribuyen al estreñimiento.

“Los viajes y las vacaciones interrumpen los horarios habituales, incluyendo los patrones de sueño y los momentos designados para ir al baño; las personas que llevan una vida sedentaria suelen experimentar más dificultades; y los cambios de hábitos o situaciones de tensión pueden afectar los movimientos peristálticos del intestino”, destacó.

Villalba agregó que es importante no ignorar el impulso de ir al baño cuando tenemos ganas, retener las heces de manera frecuente puede disminuir la sensibilidad a los impulsos naturales del cuerpo, lo cual agrava el estreñimiento.

Las altas temperaturas también pueden desmotivar a las personas a realizar ejercicio regularmente; sin embargo, la actividad física es clave para estimular los músculos del intestino y promover un tránsito intestinal saludable.

En ese sentido Villalba recomendó “reemplazar los alimentos procesados por alimentos naturales, evitar los embutidos, productos enlatados, disminuir el consumo de lácteos ya sea quesos o harinas refinadas como productos de confiterías, pastas por alimentos más saludables como las hojas verdes, frutas para aprovechar las fibras, consumir más agua en el día, hacer actividad física para combatir el sedentarismo ya sea salir a caminar al parque como mínimo 30 minutos  al día que eso sea una rutina diaria. El descanso también es un factor fundamental para llegar al objetivo de bajar unos kilos demás”.

Aconsejó incorporar fibra en el desayuno, porque empezar el día con alimentos ricos en fibra, como avena, granola sin azúcar añadida, o pan integral, puede mejorar el tránsito intestinal; elegir granos enteros, cambiar el arroz blanco por integral o consumir pasta integral contribuye a mejorar la digestión, ya que estos alimentos contienen más fibra.

Como punto final la especialista enfatizó en la importancia de prestar atención a los síntomas del estreñimiento y buscar ayuda médica cuando la condición persiste durante más de una semana o si se vuelve una constante en la vida diaria. El uso de laxantes sin supervisión médica no es recomendable, ya que puede generar dependencia o agravar el problema. 

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.