El verano te espera: consejos para disfrutar de la temporada sin preocupaciones digestivas

(Por BR) El entusiasmo por la llegada del verano debe acompañarse de medidas preventivas que te mantengan saludable, lo frecuente es que durante las vacaciones las personas salgan de viaje como unos días en la playa, en la piscina, etc. El único inconveniente es que un cambio es nuestra rutina puede provocar o agravar un problema de estreñimiento.

El estreñimiento es una afección que afecta a millones de personas y que puede influir significativamente en la calidad de vida de quienes la padecen. El mismo se define como un trastorno digestivo caracterizado por la dificultad para evacuar, la disminución en la frecuencia de las deposiciones o la sensación de evacuación incompleta.

Al respecto Romina Villalba, especialista en nutrición clínica y estética de Clínica Joayhu aseguro que la normalidad en la frecuencia de evacuación varía entre personas, suele considerarse estreñimiento cuando pasan más de tres días sin evacuar.

Esta condición puede clasificarse en dos tipos principales: estreñimiento ocasional, provocado generalmente por situaciones de estrés, cambios en la dieta o viajes; y estreñimiento crónico, que persiste en el tiempo y suele requerir atención médica.

“Si bien en casos leves es posible mejorar el tránsito intestinal con algunos cambios en la alimentación y el estilo de vida, el estreñimiento crónico puede necesitar tratamientos específicos y atención especializada para evitar complicaciones” indicó la especialista.

Según Romina lo que puede contribuir a esta condición es la dieta baja en fibra, pues una alimentación pobre en fibra dificulta el tránsito intestinal, ya que ella contribuye a formar un bolo fecal y facilita el paso por el intestino. Además, consumir poca agua, el sedentarismo, el estrés, cambios en la rutina la actividad física contribuyen al estreñimiento.

“Los viajes y las vacaciones interrumpen los horarios habituales, incluyendo los patrones de sueño y los momentos designados para ir al baño; las personas que llevan una vida sedentaria suelen experimentar más dificultades; y los cambios de hábitos o situaciones de tensión pueden afectar los movimientos peristálticos del intestino”, destacó.

Villalba agregó que es importante no ignorar el impulso de ir al baño cuando tenemos ganas, retener las heces de manera frecuente puede disminuir la sensibilidad a los impulsos naturales del cuerpo, lo cual agrava el estreñimiento.

Las altas temperaturas también pueden desmotivar a las personas a realizar ejercicio regularmente; sin embargo, la actividad física es clave para estimular los músculos del intestino y promover un tránsito intestinal saludable.

En ese sentido Villalba recomendó “reemplazar los alimentos procesados por alimentos naturales, evitar los embutidos, productos enlatados, disminuir el consumo de lácteos ya sea quesos o harinas refinadas como productos de confiterías, pastas por alimentos más saludables como las hojas verdes, frutas para aprovechar las fibras, consumir más agua en el día, hacer actividad física para combatir el sedentarismo ya sea salir a caminar al parque como mínimo 30 minutos  al día que eso sea una rutina diaria. El descanso también es un factor fundamental para llegar al objetivo de bajar unos kilos demás”.

Aconsejó incorporar fibra en el desayuno, porque empezar el día con alimentos ricos en fibra, como avena, granola sin azúcar añadida, o pan integral, puede mejorar el tránsito intestinal; elegir granos enteros, cambiar el arroz blanco por integral o consumir pasta integral contribuye a mejorar la digestión, ya que estos alimentos contienen más fibra.

Como punto final la especialista enfatizó en la importancia de prestar atención a los síntomas del estreñimiento y buscar ayuda médica cuando la condición persiste durante más de una semana o si se vuelve una constante en la vida diaria. El uso de laxantes sin supervisión médica no es recomendable, ya que puede generar dependencia o agravar el problema. 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.