Enfermedades cardiovasculares: Médicos apuntan a combinar fármacos en un solo comprimido

En Latinoamérica una de cada 10 personas vive con discapacidad, debido a las enfermedades cardio metabólicas y esta no solo se asocia con la mortalidad, la muerte súbita, el infarto, o el ataque vascular cerebral, sino con la discapacidad funcional.
 

“Una de cada 10 personas con enfermedad cardiovascular cerebral no puede ir al baño por sí sola; la mitad de ellas no puede siquiera cortar los alimentos, es decir, estamos hablando de calidad de vida”, refirió el argentino Daniel Piskorz en el marco de la charla denominada Hipertensión y riesgo cardiometabólico, desarrollada durante el Fapasa Week.
Según explicó el cardiólogo, una de cada cuatro personas tiene alto riesgo cardiovascular, y puede sufrir desde la muerte súbita hasta la necesidad de someterse a un baipás.

¿Cómo tratar a estas personas y tomar medidas para prevenir la ocurrencia de estos episodios?
Hoy existen herramientas terapéuticas para retrasar estos procesos. Si las personas se acercan a los centros asistenciales a consultar existe mayor posibilidad de mejorar la calidad de vida desde el punto de vista cardiovascular, explicó el profesional.

En cuanto a si la presión alta guarda relación con la diabetes, Piskorz resaltó que los pacientes diabéticos tipo 2 tienen 2,5 más de probabilidad de ser hipertensos y, por el otro lado, la unión de diabetes e hipertensión arterial es una combinación que se potencia e incrementa el riesgo de tener problemas cardiovasculares.

Según el experto un problema mayor es la obesidad, ya que en nuestro continente hay una “epidemia” de sobrepeso. “En este momento se calcula que entre el 50% y el 60% de la población latinoamericana tiene esta enfermedad. Remarco esto porque sobrepeso y obesidad están fuertemente ligados al desarrollo de diabetes tipo 2, es decir, diabetes del adulto e hipertensión arterial. De tal modo que uno podría decir que nuestro principal enemigo es la obesidad”, añadió.

Con respecto a los nuevos descubrimientos, sostuvo que hay evidencias de nuevas familias de drogas que son los agonistas del receptor GLP-1, que sirve para mediar el resultado cardiovascular mediante el control de diversos factores de riesgo y los inhibidores del SGLT2, un tipo de medicamentos que, junto con la dieta y el ejercicio, puede reducir la glucemia en los adultos con diabetes de tipo 2.

Esta medicación está dirigida al control glucémico, reduce el peso del 15% al 20%, disminuye la presión arterial, y el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca e infarto del miocardio.

Piskorz señaló que los médicos apuntan hoy a la combinación de fármacos en un solo comprimido, porque está demostrado que a la gente no le gusta consumir medicamentos, y menos varios por día.
Por eso el objetivo es simplificar e incluir en un solo comprimido, de ingestión diaria, la propiedad de controlar la presión arterial, y asociarlo con fármacos para reducir el colesterol y controlar la diabetes.
Refirió que el foco debe ser la alimentación saludable y cómo pasar de un estado de sedentarismo a otro de actividad física saludable.

El profesional recomendó caminar como mínimo 150 minutos semanales, atendiendo que, con cinco sesiones de 30 minutos por semana, se alcanza la carga de trabajo mínimo para tener un estilo de vida saludable.

Sugirió consumir cinco porciones de frutas y verduras de 80 gramos cada una por día. Por ejemplo, una manzana, naranja o un plato de verduras de hojas u hortalizas; además de reducir el consumo de carnes rojas o blancas, y tratar de que cada porción no tenga más de 150 gramos, que equivale a una porción de carne de 10 cm por 10 cm.
Agregó que se debe ingerir frutos secos, como almendras, castañas o nueces -dos puñados por día- y que, incluso, es beneficioso que un puñado acompañe a cada comida.

“También es muy importante consumir aceite de oliva, porque está demostrado que agregar el extra virgen crudo a las ensaladas y pastas tiene un efecto protector significativo; luego, reducir el consumo de sal, evitar la cocción de los alimentos con sal, agregarla cuando la comida está en el plato y nunca más de una cucharadita al ras (5 g) por día”, apuntó.
También instó a tomar tres litros de agua diariamente, consultar por lo menos una vez al año con el médico de cabecera para un examen completo de laboratorio y detectar si hay factores de riesgo cardiovascular.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.