Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.

Para Elena García, presidenta de Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay (Aquimfarp) y de la organización del Congreso FEFAS 2025, uno de los principales retos que enfrenta actualmente la profesión es la necesidad de contar con una ley que regule el ejercicio del farmacéutico en Paraguay. “Debemos reivindicar la profesión dentro del equipo de salud. Si bien el área industrial está bien posicionada, la farmacia hospitalaria y asistencial presentan aún muchas debilidades”, afirmó. Además, señaló que la actualización tecnológica, el cumplimiento de normativas internacionales y el acceso a financiamiento para investigación siguen siendo desafíos clave. En ese contexto, la conmemoración del Día Nacional del Químico se presenta como una oportunidad para visibilizar la importancia de estos profesionales en la salud pública, además de fortalecer la identidad del gremio.

La organización del Congreso FEFAS, que este año reunirá a referentes del ámbito farmacéutico de toda Sudamérica, es vista por García como un hito. “Nos posiciona como referentes en la región y es una oportunidad para atraer inversiones, promover la innovación y destacar la calidad de los profesionales paraguayos”, aseguró.

El evento ya se encuentra en plena etapa de preparación. Cynthia Maidana, directora de Relaciones de Aquimfarp y coordinadora del Comité de Educación del Congreso, detalló que se abordarán tres grandes áreas: Farmacia Industrial, Farmacia Asistencial y Farmacia Hospitalaria. “Los webinars precongreso ya están en marcha desde abril. Durante el evento central, se realizarán ponencias, simposios, mesas redondas y también la ExpoFarma y la ExpoCientífica”, explicó. Además, se destacarán temas como nanotecnología aplicada a la industria, inteligencia artificial en el ámbito farmacéutico y las nuevas formas de combinar ciencia con experiencia profesional. Maidana subrayó que este congreso también busca conectar las innovaciones tecnológicas con los saberes tradicionales, resaltando el rol del farmacéutico como un profesional cercano al paciente.

Desde el ámbito académico, Olga Maciel, directora del Comité Científico del Congreso y vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, explicó que el evento será una plataforma para la divulgación científica. “Atrae investigadores de todo el continente y promueve redes de investigación y movilidad académica”, señaló. Los trabajos seleccionados deberán destacarse por su relevancia, originalidad y rigor metodológico. “Los congresos son esenciales para actualizar conocimientos y enfrentar los nuevos desafíos en salud, desde el envejecimiento de la población hasta la aparición de nuevas enfermedades”, agregó.

El impacto de un evento como este también se hace sentir en el desarrollo profesional. Así lo explicó Julio Rolón, miembro de la comisión directiva de Aquimfarp, quien resaltó que “FEFAS permite a los profesionales actualizarse, ganar visibilidad y mejorar sus prácticas”. Destacó además el papel de Aquimfarp como motor de desarrollo, al facilitar espacios de formación y cohesión gremial.

Los estudiantes también tendrán un rol activo. Nilo Rojas, presidente de la Asociación de Estudiantes de Farmacia del Paraguay (AEFPY), destacó que el congreso les brindará la oportunidad de conectar con profesionales del país y del exterior. “Es un espacio para compartir experiencias y ampliar horizontes. Estamos organizando una charla precongreso en la Facultad de Ciencias Químicas para facilitar el acceso a nuestros compañeros”, comentó. Para Rojas, participar de estos eventos desde la etapa universitaria es clave para el crecimiento personal y profesional.

Este 2025, el Día Nacional del Químico llega con más fuerza, acompañado de un evento de talla internacional que busca posicionar a Paraguay en el centro del desarrollo científico y profesional del sector. El XXIV Congreso FEFAS se perfila como un punto de encuentro para repensar el rol del farmacéutico, impulsar la innovación y celebrar una profesión que es pilar fundamental en el cuidado de la salud.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.