Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.

Para Elena García, presidenta de Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay (Aquimfarp) y de la organización del Congreso FEFAS 2025, uno de los principales retos que enfrenta actualmente la profesión es la necesidad de contar con una ley que regule el ejercicio del farmacéutico en Paraguay. “Debemos reivindicar la profesión dentro del equipo de salud. Si bien el área industrial está bien posicionada, la farmacia hospitalaria y asistencial presentan aún muchas debilidades”, afirmó. Además, señaló que la actualización tecnológica, el cumplimiento de normativas internacionales y el acceso a financiamiento para investigación siguen siendo desafíos clave. En ese contexto, la conmemoración del Día Nacional del Químico se presenta como una oportunidad para visibilizar la importancia de estos profesionales en la salud pública, además de fortalecer la identidad del gremio.

La organización del Congreso FEFAS, que este año reunirá a referentes del ámbito farmacéutico de toda Sudamérica, es vista por García como un hito. “Nos posiciona como referentes en la región y es una oportunidad para atraer inversiones, promover la innovación y destacar la calidad de los profesionales paraguayos”, aseguró.

El evento ya se encuentra en plena etapa de preparación. Cynthia Maidana, directora de Relaciones de Aquimfarp y coordinadora del Comité de Educación del Congreso, detalló que se abordarán tres grandes áreas: Farmacia Industrial, Farmacia Asistencial y Farmacia Hospitalaria. “Los webinars precongreso ya están en marcha desde abril. Durante el evento central, se realizarán ponencias, simposios, mesas redondas y también la ExpoFarma y la ExpoCientífica”, explicó. Además, se destacarán temas como nanotecnología aplicada a la industria, inteligencia artificial en el ámbito farmacéutico y las nuevas formas de combinar ciencia con experiencia profesional. Maidana subrayó que este congreso también busca conectar las innovaciones tecnológicas con los saberes tradicionales, resaltando el rol del farmacéutico como un profesional cercano al paciente.

Desde el ámbito académico, Olga Maciel, directora del Comité Científico del Congreso y vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, explicó que el evento será una plataforma para la divulgación científica. “Atrae investigadores de todo el continente y promueve redes de investigación y movilidad académica”, señaló. Los trabajos seleccionados deberán destacarse por su relevancia, originalidad y rigor metodológico. “Los congresos son esenciales para actualizar conocimientos y enfrentar los nuevos desafíos en salud, desde el envejecimiento de la población hasta la aparición de nuevas enfermedades”, agregó.

El impacto de un evento como este también se hace sentir en el desarrollo profesional. Así lo explicó Julio Rolón, miembro de la comisión directiva de Aquimfarp, quien resaltó que “FEFAS permite a los profesionales actualizarse, ganar visibilidad y mejorar sus prácticas”. Destacó además el papel de Aquimfarp como motor de desarrollo, al facilitar espacios de formación y cohesión gremial.

Los estudiantes también tendrán un rol activo. Nilo Rojas, presidente de la Asociación de Estudiantes de Farmacia del Paraguay (AEFPY), destacó que el congreso les brindará la oportunidad de conectar con profesionales del país y del exterior. “Es un espacio para compartir experiencias y ampliar horizontes. Estamos organizando una charla precongreso en la Facultad de Ciencias Químicas para facilitar el acceso a nuestros compañeros”, comentó. Para Rojas, participar de estos eventos desde la etapa universitaria es clave para el crecimiento personal y profesional.

Este 2025, el Día Nacional del Químico llega con más fuerza, acompañado de un evento de talla internacional que busca posicionar a Paraguay en el centro del desarrollo científico y profesional del sector. El XXIV Congreso FEFAS se perfila como un punto de encuentro para repensar el rol del farmacéutico, impulsar la innovación y celebrar una profesión que es pilar fundamental en el cuidado de la salud.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.