Paraguay y Argentina se unen para impulsar la formación e investigación en salud cardiovascular

El pasado 1 de julio de 2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social suscribió un convenio de cooperación internacional con el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral y la Fundación Cardiológica Correntina de Argentina, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud cardiovascular en Paraguay a través de diversas acciones conjuntas

Entre los puntos a fortalecer se destaca la formación y actualización médica de profesionales paraguayos (médicos, técnicos y personal de salud) que podrán capacitarse en centros de referencia del país vecino. También se va a promover el intercambio científico y clínico, permitiendo compartir diagnósticos, tratamientos y buenas prácticas en el manejo de enfermedades cardiovasculares.

Además, el convenio prevé el desarrollo de investigaciones clínicas conjuntas, con protocolos compartidos y trabajos colaborativos. Otra arista clave es la posibilidad de realizar rotaciones y pasantías técnicas en ambos países, enriqueciendo la experiencia de los profesionales. Finalmente, se facilitará la colaboración directa en casos clínicos complejos, especialmente en lo que refiere a cardiopatías congénitas y enfermedades de alta complejidad.

Los beneficios esperados son significativos. Se busca que los profesionales paraguayos accedan a conocimientos y tratamientos de vanguardia sin tener que salir del país, lo que elevará la calidad de la atención médica local. Esto contribuirá a la detección más temprana de enfermedades cardiovasculares y al fortalecimiento general de la asistencia en todo el sistema público. Además, se espera una reducción en los tiempos de respuesta en los hospitales y una mejora sustancial en la eficiencia operativa.

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, remarcó que esta alianza representa un compromiso real con la vida de los pacientes y un paso firme hacia la integración regional en el ámbito sanitario.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en Paraguay. Al fortalecer las capacidades técnicas y científicas del sistema de salud, se abre la posibilidad de brindar respuestas más rápidas, precisas y humanizadas a los pacientes que padecen este tipo de patologías.

Asimismo, el acuerdo posiciona a Paraguay dentro de un marco de colaboración regional que fomenta la innovación médica y el trabajo conjunto entre países vecinos. No solo se trata de recibir apoyo externo, sino también de construir puentes de conocimiento que potencien a los profesionales paraguayos y mejoren de forma sostenible la atención médica en todo el territorio nacional.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.