Paraguay y Argentina se unen para impulsar la formación e investigación en salud cardiovascular

El pasado 1 de julio de 2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social suscribió un convenio de cooperación internacional con el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral y la Fundación Cardiológica Correntina de Argentina, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud cardiovascular en Paraguay a través de diversas acciones conjuntas

Entre los puntos a fortalecer se destaca la formación y actualización médica de profesionales paraguayos (médicos, técnicos y personal de salud) que podrán capacitarse en centros de referencia del país vecino. También se va a promover el intercambio científico y clínico, permitiendo compartir diagnósticos, tratamientos y buenas prácticas en el manejo de enfermedades cardiovasculares.

Además, el convenio prevé el desarrollo de investigaciones clínicas conjuntas, con protocolos compartidos y trabajos colaborativos. Otra arista clave es la posibilidad de realizar rotaciones y pasantías técnicas en ambos países, enriqueciendo la experiencia de los profesionales. Finalmente, se facilitará la colaboración directa en casos clínicos complejos, especialmente en lo que refiere a cardiopatías congénitas y enfermedades de alta complejidad.

Los beneficios esperados son significativos. Se busca que los profesionales paraguayos accedan a conocimientos y tratamientos de vanguardia sin tener que salir del país, lo que elevará la calidad de la atención médica local. Esto contribuirá a la detección más temprana de enfermedades cardiovasculares y al fortalecimiento general de la asistencia en todo el sistema público. Además, se espera una reducción en los tiempos de respuesta en los hospitales y una mejora sustancial en la eficiencia operativa.

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, remarcó que esta alianza representa un compromiso real con la vida de los pacientes y un paso firme hacia la integración regional en el ámbito sanitario.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en Paraguay. Al fortalecer las capacidades técnicas y científicas del sistema de salud, se abre la posibilidad de brindar respuestas más rápidas, precisas y humanizadas a los pacientes que padecen este tipo de patologías.

Asimismo, el acuerdo posiciona a Paraguay dentro de un marco de colaboración regional que fomenta la innovación médica y el trabajo conjunto entre países vecinos. No solo se trata de recibir apoyo externo, sino también de construir puentes de conocimiento que potencien a los profesionales paraguayos y mejoren de forma sostenible la atención médica en todo el territorio nacional.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.