Prevención y deporte: MediCheck entra en el juego con controles médicos

(Por LA) La salud de los niños y jóvenes es una prioridad, especialmente cuando se trata de su participación en actividades deportivas. MediCheck es un aliado de las instituciones educativas y deportivas, ofreciendo inspecciones médicas completas, que garantizan que los participantes estén en condiciones adecuadas para practicar deporte.

Fundada y gestionada por los médicos generales Karina Troche, Vanessa Rivas, y Pedro Chamorro, la empresa ofrece un servicio integral que incluye evaluaciones médicas y electrocardiogramas, además de promover un seguimiento de la salud de los pacientes a largo plazo.

“Para muchos padres, el inicio de actividades deportivas en sus hijos implica cumplir con requisitos de seguridad, como los controles médicos. MediCheck nace de esta necesidad, buscando garantizar que niños y adolescentes se encuentren en condiciones óptimas para realizar actividades físicas, minimizando así riesgos de salud imprevistos”, comentaron los especialistas.

Estos controles médicos, que incluyen la realización de un electrocardiograma y una evaluación médica completa, pretenden determinar la aptitud de cada persona para participar en actividades deportivas.

Por otro lado, señalaron que en las instituciones escolares y deportivas, como clubes de fútbol o academias de danza, la exigencia de estos controles se ha vuelto indispensable. “No solo se busca cumplir con requisitos administrativos, sino garantizar que los niños y jóvenes puedan participar de forma segura en actividades físicas que requieren esfuerzo y energía. Un electrocardiograma puede detectar alteraciones cardíacas que podrían pasar desapercibidas, brindando una alerta temprana y evitando riesgos potenciales”, dijeron los médicos generales.

Uno de los puntos diferenciadores de MediCheck es que no se limita únicamente a otorgar un certificado médico que permita la práctica deportiva. A través de su enfoque integral, el equipo médico también evalúa aspectos como el Índice de Masa Corporal (IMC), un indicador importante que permite identificar problemas de peso en los niños y jóvenes, como sobrepeso u obesidad. Este análisis detallado posibilita la detección temprana de condiciones de salud que podrían empeorar con el tiempo si no se controlan adecuadamente.

“Cuando encontramos a un niño con un IMC elevado, nuestra intención no es quedarnos solo con la evaluación del momento. Buscamos hacer un seguimiento continuo, asegurándonos de que el niño reciba orientación y cuidados para mejorar su salud y evitar problemas futuros”, destacaron.

Además de las evaluaciones médicas y electrocardiogramas, MediCheck ofrece un valor agregado a las instituciones: la organización de charlas y capacitaciones en temas de medicina, enfocadas principalmente en la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. Este plus tiene el objetivo de involucrar a toda la comunidad educativa y deportiva en el cuidado de la salud, fomentando la importancia de los chequeos médicos periódicos y el conocimiento de primeros auxilios.

La empresa cuenta con el apoyo de un cardiólogo especialista, especialmente para atender las necesidades de las escuelas de fútbol que requieren fichas específicas, como las de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Este respaldo especializado permite que los controles sean aún más completos y efectivos, adaptándose a las necesidades de cada institución.

“En caso de que la escuela de fútbol necesite la firma de un cardiólogo, nosotros contamos con un especialista que nos apoya. Las fichas que usamos son distintas dependiendo de la institución, adaptándonos a lo que necesitan, ya sea un colegio, una escuela de danza o una academia de fútbol,” aseguraron.

Durante las evaluaciones, MediCheck ha identificado varios casos de hipertensión arterial silenciosa en adolescentes, una condición que muchas veces no presenta síntomas claros, pero que representa un riesgo significativo a la salud. “Nos encontramos con adolescentes de 16 años que ya presentan hipertensión, sin saberlo. En estos casos, recomendamos a la familia un mapeo de presión arterial, que implica tomar la presión en diferentes momentos del día durante dos semanas, y realizar cambios en la dieta y el nivel de actividad física”, explicaron.

Con el creciente interés de las instituciones en los servicios de MediCheck, la empresa está trabajando en su expansión. Durante el próximo año, comenzarán a ofrecer servicios a más colegios y escuelas, ampliando su capacidad con la compra de nuevos electrocardiógrafos y la contratación de más médicos. Esta expansión no solo permitirá cubrir más instituciones, sino también ofrecer una oportunidad laboral a otros médicos recién graduados.

“Nuestro objetivo es dar una fuente de trabajo a nuestros colegas, especialmente a los que recién están comenzando. Sabemos lo difícil que es encontrar un lugar al terminar la carrera, y queremos ofrecer una oportunidad a aquellos que, como nosotros, tienen la pasión por la medicina y el deseo de cuidar la salud de la comunidad”, concluyeron.

Para MediCheck, la salud siempre es lo más importante, y su objetivo principal es asegurarse de que cada institución educativa o deportiva cuente con la seguridad de que sus estudiantes y atletas estén en buenas condiciones para participar en actividades físicas.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)