Prevención y deporte: MediCheck entra en el juego con controles médicos

(Por LA) La salud de los niños y jóvenes es una prioridad, especialmente cuando se trata de su participación en actividades deportivas. MediCheck es un aliado de las instituciones educativas y deportivas, ofreciendo inspecciones médicas completas, que garantizan que los participantes estén en condiciones adecuadas para practicar deporte.

Fundada y gestionada por los médicos generales Karina Troche, Vanessa Rivas, y Pedro Chamorro, la empresa ofrece un servicio integral que incluye evaluaciones médicas y electrocardiogramas, además de promover un seguimiento de la salud de los pacientes a largo plazo.

“Para muchos padres, el inicio de actividades deportivas en sus hijos implica cumplir con requisitos de seguridad, como los controles médicos. MediCheck nace de esta necesidad, buscando garantizar que niños y adolescentes se encuentren en condiciones óptimas para realizar actividades físicas, minimizando así riesgos de salud imprevistos”, comentaron los especialistas.

Estos controles médicos, que incluyen la realización de un electrocardiograma y una evaluación médica completa, pretenden determinar la aptitud de cada persona para participar en actividades deportivas.

Por otro lado, señalaron que en las instituciones escolares y deportivas, como clubes de fútbol o academias de danza, la exigencia de estos controles se ha vuelto indispensable. “No solo se busca cumplir con requisitos administrativos, sino garantizar que los niños y jóvenes puedan participar de forma segura en actividades físicas que requieren esfuerzo y energía. Un electrocardiograma puede detectar alteraciones cardíacas que podrían pasar desapercibidas, brindando una alerta temprana y evitando riesgos potenciales”, dijeron los médicos generales.

Uno de los puntos diferenciadores de MediCheck es que no se limita únicamente a otorgar un certificado médico que permita la práctica deportiva. A través de su enfoque integral, el equipo médico también evalúa aspectos como el Índice de Masa Corporal (IMC), un indicador importante que permite identificar problemas de peso en los niños y jóvenes, como sobrepeso u obesidad. Este análisis detallado posibilita la detección temprana de condiciones de salud que podrían empeorar con el tiempo si no se controlan adecuadamente.

“Cuando encontramos a un niño con un IMC elevado, nuestra intención no es quedarnos solo con la evaluación del momento. Buscamos hacer un seguimiento continuo, asegurándonos de que el niño reciba orientación y cuidados para mejorar su salud y evitar problemas futuros”, destacaron.

Además de las evaluaciones médicas y electrocardiogramas, MediCheck ofrece un valor agregado a las instituciones: la organización de charlas y capacitaciones en temas de medicina, enfocadas principalmente en la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. Este plus tiene el objetivo de involucrar a toda la comunidad educativa y deportiva en el cuidado de la salud, fomentando la importancia de los chequeos médicos periódicos y el conocimiento de primeros auxilios.

La empresa cuenta con el apoyo de un cardiólogo especialista, especialmente para atender las necesidades de las escuelas de fútbol que requieren fichas específicas, como las de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Este respaldo especializado permite que los controles sean aún más completos y efectivos, adaptándose a las necesidades de cada institución.

“En caso de que la escuela de fútbol necesite la firma de un cardiólogo, nosotros contamos con un especialista que nos apoya. Las fichas que usamos son distintas dependiendo de la institución, adaptándonos a lo que necesitan, ya sea un colegio, una escuela de danza o una academia de fútbol,” aseguraron.

Durante las evaluaciones, MediCheck ha identificado varios casos de hipertensión arterial silenciosa en adolescentes, una condición que muchas veces no presenta síntomas claros, pero que representa un riesgo significativo a la salud. “Nos encontramos con adolescentes de 16 años que ya presentan hipertensión, sin saberlo. En estos casos, recomendamos a la familia un mapeo de presión arterial, que implica tomar la presión en diferentes momentos del día durante dos semanas, y realizar cambios en la dieta y el nivel de actividad física”, explicaron.

Con el creciente interés de las instituciones en los servicios de MediCheck, la empresa está trabajando en su expansión. Durante el próximo año, comenzarán a ofrecer servicios a más colegios y escuelas, ampliando su capacidad con la compra de nuevos electrocardiógrafos y la contratación de más médicos. Esta expansión no solo permitirá cubrir más instituciones, sino también ofrecer una oportunidad laboral a otros médicos recién graduados.

“Nuestro objetivo es dar una fuente de trabajo a nuestros colegas, especialmente a los que recién están comenzando. Sabemos lo difícil que es encontrar un lugar al terminar la carrera, y queremos ofrecer una oportunidad a aquellos que, como nosotros, tienen la pasión por la medicina y el deseo de cuidar la salud de la comunidad”, concluyeron.

Para MediCheck, la salud siempre es lo más importante, y su objetivo principal es asegurarse de que cada institución educativa o deportiva cuente con la seguridad de que sus estudiantes y atletas estén en buenas condiciones para participar en actividades físicas.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos