Radioterapia de vanguardia en Paraguay: el Chaco estrena el primer ZapX de la región

(Por SR) Este viernes a las 16:00 se inaugurará oficialmente el nuevo centro de Radioterapia Concordia en el Chaco paraguayo, marcando un hito no solo para el sistema de salud nacional, sino también para Latinoamérica. La novedad es la puesta en marcha del equipo ZapX, una tecnología de última generación para realizar tratamientos de radiocirugía de alta precisión en tumores cerebrales. Se trata del primer equipo de este tipo instalado en la región.

 

“Con este avance, ya no será necesario que los pacientes chaqueños viajen hasta otros puntos del país para recibir tratamientos de radiocirugía. Incluso, personas de otros países podrán venir hasta aquí en busca de atención médica de vanguardia”, explicó Pamela Aquino, radiooncóloga de Radioterapia Concordia, el nuevo hospital especializado del grupo Salud Concordia, ubicado en la Colonia Neuland. A diferencia de las intervenciones quirúrgicas tradicionales, la radiocirugía permite tratar tumores sin necesidad de abrir el cráneo, gracias a una técnica que utiliza radiación ionizante con precisión milimétrica.

La llegada del ZapX representa mucho más que una inversión tecnológica. Significa también una apuesta por la equidad en el acceso a la salud. El centro de Radioterapia Concordia está ubicado en una zona históricamente relegada en cuanto a infraestructura médica, lo que obligaba a muchos chaqueños a trasladarse a Asunción u otras ciudades para recibir tratamientos especializados. “Hoy estamos demostrando que el Chaco puede ofrecer servicios médicos de excelencia. Esto no solo realza el nombre del Chaco, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de sus habitantes”, destacó Aquino.

Además del equipo ZapX, el nuevo centro contará con dos unidades para tratamientos de radiación y un área de quimioterapia. Esta ampliación permitirá reducir las largas listas de espera que afectan a los pacientes oncológicos en el sector público, donde iniciar un tratamiento puede demorar entre dos y tres meses. “Queremos acortar esas brechas, dar una respuesta rápida y efectiva. Y que, además, el paciente lo haga en un entorno más tranquilo, sin el estrés de la ciudad”, afirmó la doctora.

La iniciativa también apunta a generar un cambio estructural en la descentralización del sistema sanitario. Concordia espera firmar convenios con instituciones públicas como el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS), para que los pacientes puedan recibir tratamiento en el Chaco sin necesidad de trasladarse largas distancias. “Hay personas que hoy deben viajar ocho horas para hacerse una quimioterapia de apenas un día. Queremos cambiar eso, que puedan atenderse cerca de sus hogares”, enfatizó la especialista.

La apertura del nuevo centro de salud de Concordia coincide, además, con una serie de proyectos de infraestructura en curso que buscan fortalecer los servicios médicos en el Chaco, incluyendo la creación de un Gran Hospital del Chaco. Según Aquino, más que poner al Chaco en el mapa, estos avances realzan el potencial de la región y consolidan su capacidad para brindar atención médica de alto nivel.

La comunidad está invitada a participar de la inauguración este viernes en la sede del centro de radioterapia. La jornada promete ser más que un evento institucional: será la celebración de un paso firme hacia un modelo de salud más justo, moderno y regionalmente competitivo. Una señal clara de que Paraguay, y especialmente el Chaco, están preparados para liderar en innovación médica en América Latina.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.