Ya no es obligatorio, pero ¿cuándo y por qué debería seguir usando tapabocas?

El Ejecutivo dejó sin efecto la declaración de emergencia sanitaria ante el COVID-19, así como las medidas previstas en los Decretos N°3.442 y 3.456 debido a la situación epidemiológica mejorada en el país. Con esto, el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos queda eliminado, pero a pesar de no ser obligatorio ¿es recomendable seguir utilizándola?

Una cosa es contar con una normativa que obliga a una acción concreta y otra que dicha acción, a pesar de no ser obligatoria, sea recomendada. Ante la duda de seguir utilizando la mascarilla, es importante recordar que la misma es una herramienta de salud pública fundamental para prevenir la propagación del COVID-19, y otras enfermedades como la influenza, y que usar cualquier mascarilla es mejor que no usar ninguna, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Más allá del tipo de producto que se elija, la mascarilla se debe ajustar bien al rostro sin que queden huecos en los bordes o alrededor de la nariz y debe resultar lo suficientemente cómoda cuando se usa correctamente. En síntesis, deben quedar ajustadas a la nariz, la boca y el mentón, sin dejar huecos.

Particularmente, en el caso de las mascarillas de telas, las más eficaces son las fabricadas “con varias capas de tejido entrelazado firmemente, como el algodón. Una mascarilla con capas impedirá que pasen más gotitas a través de esta o que se filtren al exterior. El uso de una mascarilla no aumenta el nivel de dióxido de carbono en el aire que respiras”, según el portal de la Clínica Mayo.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPB) recomendó que el uso imprescindible del tapabocas debería ser cuando: presentar síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, rinorrea, fiebre, etc.), en servicios de salud, en hogares de adultos mayores. Mientras que el uso altamente recomendable se da: en el transporte público, taxis y aerolíneas; en espacios cerrados mal ventilados, con aglomeración de personas tales como centros educativos, establecimientos comerciales (tiendas, supermercados, etc.), cines, teatros.

Así también, el MSPBS recomienda ventilar ambientes para prevenir enfermedades que se transmiten por el aire, mediante gotas y aerosoles, como es el caso del COVID-19 y la influenza, entre otras. Así también se debe continuar con el lavado de manos.

El uso o no de mascarillas, ya sea con mayor o menor protección, según el CDC, depende de factores como: cuidar a alguien enfermo con COVID-19, si se corre mayor riesgo de enfermarse gravemente, si se sufre de inmunodepresión, o los adultos mayores y las personas con ciertas afecciones subyacentes, si es una persona que trabaja en lugares donde debe interactuar con una gran cantidad de personas como por ejemplo conductores de autobuses y trabajadores de tiendas de comestibles.

Otros momentos son al viajar en aviones, buses, trenes u otros medios de transporte público, especialmente si lo hace por periodos prolongados en medios de transporte atestados, cuando no es posible respetar el distanciamiento físico o cuando se encuentra en lugares públicos cerrados o al aire libre muy concurridos, y si no está al día con las vacunas contra el COVID-19.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.