Ciudad del Este crece en altura: Inversiones inmobiliarias proyectan alto impacto para 2025

(Por LA) Con una economía en crecimiento, políticas favorables para la inversión y una demanda sostenida de soluciones habitacionales y comerciales, Ciudad del Este continúa posicionándose como un referente del desarrollo inmobiliario en Paraguay y la región.

Mauricio Castillo, gerente comercial de Inmobiliaria del Este (IDESA), explicó que el crecimiento radica en la transparencia, la credibilidad y la capacidad de adaptarse a los diversos perfiles de inversores. “Nos encontramos ante un mercado que está evolucionando rápidamente, con demandas tanto en el ámbito comercial como en el agrícola. Nuestra tarea es ofrecer soluciones flexibles y personalizadas para cada tipo de cliente”, señaló.

Agregó que, entre las preferencias de los compradores, los barrios cerrados continúan ganando protagonismo. Este modelo, que combina seguridad, confort y planificación urbana, está siendo muy solicitado por pequeños y medianos inversores. Uno de los proyectos más destacados de IDESA en este ámbito es Alto Los Pinos, un barrio cerrado ubicado a 10 kilómetros de Ciudad del Este, que tuvo un excelente nivel de ventas. Este desarrollo se caracteriza por ofrecer terrenos accesibles con alto potencial de revalorización y modernas instalaciones para las familias.

“Los barrios cerrados son un reflejo de las nuevas demandas de los habitantes de esta región. Las personas buscan seguridad, tranquilidad y servicios de calidad en un solo lugar. Nuestro objetivo es responder a estas expectativas con proyectos que sean sostenibles y rentables para los inversores”, explicó Castillo.

El mercado inmobiliario en la Región Oriental está atrayendo a diversos tipos de inversores, desde aquellos interesados en el comercio urbano hasta quienes buscan oportunidades en el ámbito agrícola. Según Castillo, esta diversificación obliga a las empresas a adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. “El perfil del inversor agrícola, por ejemplo, tiene flujos de caja distintos al del inversor comercial. Por eso ofrecemos planes de pago flexibles, que incluyen cuotas mensuales y anuales, según las posibilidades de cada cliente”, comentó.

Además, el crecimiento del sector está impulsando el interés por nuevas tipologías de desarrollo. Castillo adelantó que IDESA planea lanzar su primer proyecto de edificio en altura en Ciudad del Este, una apuesta por el crecimiento vertical en una ciudad que se está modernizando rápidamente. “Estamos viendo cómo el turismo, las nuevas infraestructuras y la llegada de empresas están transformando esta región. Esto nos motiva a buscar nuevos mercados y tipos de desarrollo”, indicó Castillo.

Por su parte, Luis Benítez, broker manager de Paraguay Sotheby’s International Realty en Ciudad del Este, enfatizó que “Ciudad del Este está recibiendo cada vez más desarrolladores que apuestan por proyectos verticales. Aunque todavía hay espacio para la expansión horizontal, la gente busca estar cerca del trabajo y de los servicios, lo que impulsa la demanda de edificios”, explicó.

Benítez destacó que la ciudad está atrayendo a inversionistas internacionales, principalmente de Brasil, Argentina, Chile y Europa. “Hemos notado un interés creciente por parte de alemanes y otros europeos, algo inusual en esta región, pero que está marcando una tendencia. Estos inversionistas encuentran en Ciudad del Este un mercado con gran potencial de desarrollo y alta rentabilidad”, comentó.

En cuanto al mercado local, señaló que proyectos como el edificio Boquerón, -frente al Parque Lineal de Itaipú- con 11 niveles y 83 unidades, ya tiene más del 40% de las unidades vendidas incluso antes del inicio de las obras. Otro proyecto destacado es un condominio que incluye tres torres de departamentos diseñados con un concepto moderno y funcional, enfocado en familias jóvenes y estudiantes.

“Los estudiantes brasileños, que vienen a estudiar medicina, junto con profesionales que buscan vivir cerca de sus trabajos, son un segmento importante para el auge de estos desarrollos. La ciudad está cambiando culturalmente y valorando cada vez más la proximidad a los servicios y las comodidades modernas”, añadió.

Benítez también resaltó que el microcentro se está reconfigurando con proyectos que incluyen estacionamientos amplios, algo esencial para los nuevos conceptos comerciales. “Grandes marcas como Shopping China, por ejemplo, están invirtiendo en centros comerciales de gran escala, lo que diversifica aún más la oferta comercial de la ciudad”, afirmó.

Zonas como el kilómetro 4, conocido como el eje corporativo, y el kilómetro 7-8, donde se ubican proyectos como el Hotel Dazzler y universidades de prestigio, están emergiendo como polos de desarrollo inmobiliario y comercial. “En estas áreas hay más de cinco proyectos en altura que están atrayendo a las principales marcas y comercios, buscando captar a un público que demanda calidad y cercanía”, señaló.

La implementación de la Ley de Maquila y la inminente inauguración del Puente de la Integración son factores que, según Benítez, potenciarán aún más el crecimiento de la región. “El nuevo puente conectará Ciudad del Este con Brasil de manera más eficiente, transformando el corredor metropolitano que incluye a Presidente Franco, Naranjal y Hernandarias. Esto atraerá más inversiones industriales y generará un aumento en la demanda de desarrollos inmobiliarios”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.