Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos. 

La Capadei emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad jurídica en el sector inmobiliario y destacando la importancia de establecer un marco normativo estable que fomente la inversión y el desarrollo del país.

El gremio señala que el fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para seguir atrayendo inversiones y dinamizar la construcción de infraestructuras. Para ello, aboga por una mayor previsibilidad en las decisiones administrativas y judiciales, garantizando que los proyectos inmobiliarios puedan ejecutarse con reglas claras y procesos transparentes. Por lo cual dieron como ejemplo la paralización temporal de una obra, lo que puso en evidencia la necesidad de ajustes en los procedimientos legales.

La arquitecta Adriana Romañach, vicepresidenta de Capadei, explicó que el gremio busca generar un diálogo con las autoridades para mejorar el sistema de aprobación y seguimiento de proyectos. Afirmó que, actualmente, aunque los desarrolladores cumplen con todos los requisitos municipales, cada vez son más frecuentes los casos en que los empresarios reciben órdenes judiciales de no innovar, lo que genera incertidumbre en el sector. Sin embargo, enfatizó que el objetivo no es criticar el sistema, sino colaborar en su fortalecimiento para evitar demoras innecesarias y asegurar que tanto los inversores como los vecinos cuenten con mecanismos de protección adecuados.

Desde Capadei señalaron que el refuerzo de la seguridad jurídica beneficia no solo a los desarrolladores, sino también a la ciudadanía en general. Un marco estable impulsa la confianza de los inversionistas y fomenta la generación de empleo, promoviendo un crecimiento económico sostenible. Además, permite que los compradores de viviendas tengan mayor certeza sobre sus adquisiciones y refuerza la competitividad del país como destino para nuevas inversiones.

Para lograr estos objetivos, el gremio propone la revisión del marco normativo con el fin de garantizar procesos administrativos y judiciales más eficientes y predecibles. También sugiere la creación de mesas de trabajo con representantes del sector público y privado para identificar oportunidades de mejora y generar soluciones concretas. Asimismo, impulsa la modernización legislativa mediante la incorporación de herramientas de control y certificación que refuercen la seguridad en la adquisición y transmisión de bienes.

Paraguay, en la actualidad, ya está posicionado como un destino atractivo para inversores extranjeros, gracias a su estabilidad macroeconómica y al crecimiento sostenido del sector inmobiliario. Sin embargo, Capadei considera fundamental seguir consolidando la seguridad jurídica para mantener y potenciar este dinamismo, asegurando que los proyectos se desarrollen sin obstáculos imprevistos y en un entorno de confianza.

Además, fortalecer la seguridad jurídica permitirá un mayor desarrollo de infraestructura y vivienda, beneficiando directamente la calidad de vida de la población. La previsibilidad en el sector inmobiliario también impacta en otros sectores económicos, generando nuevas oportunidades de empleo y crecimiento para el país.

Con todo esto, la Capadei reafirmó su compromiso de seguir trabajando con las autoridades y actores del sector para generar un entorno de inversión confiable y sostenible. La organización espera que este llamado motive la implementación de medidas que garanticen la estabilidad y el desarrollo continuo del mercado inmobiliario en Paraguay.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.