El shopping online que a todos permitirá seguir vendiendo

La empresa Teo, referente en comercio electrónico en nuestro país, presenta oficialmente este lunes la iniciativa #QuedateEnCasa una plataforma en la cual empresas de todos los tamaños podrán subir una lista de productos y venderlos online.

Desde el lunes 4 de mayo arranca la denominada cuarentena inteligente, en la que algunos rubros comenzarán a operar nuevamente, y también se libera el delivery para todo tipo de producto, de esta manera aún le toca esperar abrir sus puertas a tiendas de menos de 800 m2 y de más 800 m2, así como bares y restaurantes, siempre y cuando puedan incorporar el protocolo sanitario.

La cuarentena a causa del COVID-19 marcará un antes y un después para muchos negocios y lo que dejó claro es la necesidad del e-commerce para mantenerse a flote y en contacto con los clientes.

"Como tenemos experiencia en el sector e-commerce, nos percatamos que este canal sería una alternativa vital para concretar ventas en estos tiempos. Durante este tiempo nos percatamos que hacer una tienda para cada cliente o enfocarnos en proyectos individuales tomaría su tiempo, por eso decidimos realizar este proyecto para asistir a las empresas y emprendimientos", explicó Luis Urrutia, director de Teo, empresa que lleva adelante el e-commerce de negocios como Casa Rica, Salemma, Areté y Casa Módiga, Champs Elysées, entre otros.

Al trabajar con varias empresas que cuentan con plataformas digitales, visualizaron el aumento de la demanda de productos y servicios en línea, entonces decidieron avanzar rápidamente con la iniciativa #QuedateEnCasa

Para formar parte de este marketplace los interesados podrán suscribirse completando un breve formulario con sus datos en la página web y una vez aprobado su ingreso, podrá subir un catálogo de sus bienes o servicios. 

Actualmente, por la premura con la que se presentará el proyecto, cada empresa tendrá la opción de subir hasta 15 ítems o artículos, y más adelante aumentarán el tamaño de cada lista. 

Este marketplace tiene el apoyo del Viceministerio de Mipymes del MIC porque se constituirá en un soporte de ventas para los comercios y tiendas, “especialmente para los del sector mipymes que están sintiendo en gran medida la situación económica actual”, expuso el directivo. 

Una oportunidad para todos

"Esta plataforma no se limita a ningún rubro específico, ya que incluso se podrán subir servicios como vales de peluquería, vales de spa, cupones por entrenamiento físico personalizado, vales de alquileres de cancha con descuentos interesantes, y todo lo que se quiera ofertar", subrayó. 

Cabe resaltar que no hay un costo para suscribirse, ni por la creación del canal o por una eventual venta a través de la plataforma. “Al mediodía de este miércoles iniciaron las conversaciones con las empresas interesadas y la recepción fue excepcional”, destacó Urrutia, quien por último adelantó que se irán sumando servicios de cobranzas y entregas a domicilio que serán optativos para los comercios. 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.