G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

“Queremos que las plazas y calles vuelvan a ser puntos de encuentro ciudadano, con áreas arboladas, mobiliario renovado y corredores que prioricen a las personas”, explicó a InfoNegocios la directora de Obras Públicas del MOPC, Arq. Verónica Martínez Viedma. Su visión no pasa solo por la estética, pues apunta a una ciudad más accesible, segura y amable para quienes viven, trabajan o pasean por el casco histórico.

La primera fase del proyecto se concentrará en la calle El Paraguayo Independiente, desde Antequera hasta la avenida Colón, y en un conjunto de plazas emblemáticas como el Cabildo, los Desaparecidos, Isabel La Católica y la Plaza Uruguaya, además de calles aledañas. Allí se intervendrán calzadas y veredas unificadas, se soterrarán redes eléctricas y de telecomunicaciones, se modernizarán servicios básicos y se instalarán luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se pondrá en valor la Antigua Estación del Ferrocarril, transformándola nuevamente en un punto de encuentro ciudadano.

“Este proyecto no solo busca restaurar nuestro patrimonio histórico, sino también recuperar los espacios públicos y verdes, con infraestructura sostenible que mejore la calidad de vida de todos”, agregó Martínez. La revitalización incluye paisajismo, áreas verdes y mobiliario urbano que inviten a la recreación y al disfrute de los vecinos, así como la mitigación de olas de calor y el mejoramiento del drenaje pluvial.

El MOPC estima que las obras arrancarán en el primer semestre de 2026 y se extenderán por aproximadamente 16 meses. Para asegurar que se cumplan los plazos y estándares de calidad, un equipo técnico especializado supervisará cada etapa de la construcción. Martínez detalló: “Se contará con un equipo de fiscalización que verificará el cronograma, la calidad de los materiales y la correcta aplicación de las normativas vigentes. Todo con total transparencia y eficiencia”.

Más allá de la intervención física, el proyecto busca reactivar la dinámica económica y social del centro. La recuperación de calles y plazas podría atraer nuevos comercios, impulsar el turismo y convertir al centro en un espacio donde la vida urbana se sienta más viva y segura. “Estas acciones fomentan la seguridad, la accesibilidad y la generación de nuevas oportunidades socioeconómicas”, aseguró Martínez, resaltando la dimensión humana del proyecto.

La licitación busca la participación de la mayor cantidad posible de empresas, promoviendo competitividad y calidad. La inversión incluye accesibilidad, mobiliario urbano, restauración patrimonial y un diseño urbano coherente, siguiendo el Manual de Diseño Urbano del CHA, que garantiza respeto por la historia y criterios de sostenibilidad.

“Tras esta intervención, el Centro Histórico de Asunción se proyecta como un espacio urbano renovado, centrado en el bienestar de las personas”, afirmó Martínez. La idea es que los ciudadanos puedan redescubrir la historia de la ciudad mientras disfrutan de plazas revitalizadas, calles seguras y una nueva experiencia peatonal.

Para los vecinos y comerciantes, la expectativa es alta. Más que un “maquillaje urbano”, el proyecto promete transformar la manera en que se vive y se siente el centro de la capital, combinando patrimonio, naturaleza y funcionalidad urbana. La visión es ambiciosa: un casco histórico donde la historia y la modernidad convivan, la ciudad sea más habitable y la vida urbana se reactive con fuerza.

Con esta intervención, el centro de Asunción también se prepara para recibir nuevas inversiones, fomentar el turismo y convertirse en un modelo de ciudad más resiliente y equitativa. “Se trata de una Asunción más justa, habitable y con mayores posibilidades para todos”, concluyó la directora del MOPC, invitando a los ciudadanos a mirar su centro histórico con nuevos ojos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.