General Motors presenta sus nuevas estructuras en Paraguay

Consolidada como una empresa líder dentro del mercado automotriz a nivel regional, la firma General Motors ha formado el grupo de operación GM Central, del que forman parte 5 países: Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia.

Siendo una de las firmas con mayor presencia dentro de la región, General Motors ha ido generando ciertos cambios dentro de su estructura organizacional, ubicando así a Paraguay dentro de un nuevo bloque de negocios, denominado GM Central. Los otros países de esta sección son Chile, Uruguay, Perú y Bolivia.

General Motors tiene una fuerte presencia en Sudamérica, es por eso que sumamos un año más como los líderes del mercado en el 2016, con nuestra marca Chevrolet. Pero aunque manteníamos nuestra posición, había la posibilidad de dar un paso adelante por medio de la reestructuración. Ese paso consistió en subdividir a Sudamérica en tres regiones, de la cual surge GM Central”, destacó, Fernando Agudelo, presidente de unidades de GM Central.

También afirmó que con la nueva estructura no cambia la postura de posicionamiento como número uno en cada uno de los países, ya que simplemente lo que se hace es unir dentro de los bloques a países que manejan factores similares dentro de sus mercados, desde la competencia de otras marcas hasta las preferencias del público.

“Si sumamos todos estos mercados (GM Central) estamos hablando de unas 650.000 unidades comercializadas en este año. Aunque sabemos que cada mercado presenta características únicas, también se da el caso que muchos comparten similitudes”.

Por otra parte, resaltó que las estrategias las enfocarán en los nuevos vehículos diseñados y en el fortalecimiento de la red de concesionarias de Chevrolet.

El director comercial de GM Central, Gustavo Colossi, indicó “nos reestructuramos en cinco países que tienen muchas similitudes entre sí, cinco países donde se tiene una competencia por encima del promedio, debido a que son mercados bastante abiertos, donde han desembarcado varias marcas provenientes de Asia, generalmente de Corea, Japón y China”. En cuanto a la competencia directa con las marcas de vehículos provenientes de China, señaló que desde hace tiempo, GM está siendo parte del mercado automotriz número uno a nivel mundial (China), y que la compañía está afianzada debido a que el cliente está acostumbrado a los productos de GM, debido a su confiabilidad demostrada durante toda su historia.

Plus

Con la instalación de GM Central, el mercado paraguayo se abre a la posibilidad de obtener líneas que no estaban disponibles anteriormente, como las que son producidas en México o Estados Unidos.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)