Isacio Vallejos: “La capacidad de endeudamiento es tan importante como la capacidad financiera y técnica”

Exponente destacado del gremio de la construcción, Isacio Vallejos es director propietario de la empresa de construcción Civsa. Opina que los profesionales y empresarios deben estar actualizados y conocer lo que ofrece a cada negocio el mercado tecnológico.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Hace un poco más de 37 años, ya recibido de ingeniero, y con cuatro años de experiencia en otra empresa constructora, me cupo la oportunidad de empezar con emprendimientos muy pequeños en el ámbito de la construcción, tanto en el sector privado como en el sector público. Nuestro crecimiento fue paulatino, pero sostenido. Hoy estamos principalmente en las obras públicas, que son de gran volumen y de gran requerimiento de inversión, tanto en maquinarias como en recursos humanos.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Siempre hay obstáculos de todo tipo. En primer lugar, nuestro país no tiene suficientes recursos humanos para las diferentes áreas que forman parte de una empresa de construcción, lo que conduce a la posibilidad de que haya errores en los procesos.

Además, principalmente al comienzo, no es fácil acceder a líneas de crédito. Eso se va desarrollando con el tiempo. El historial de créditos y cumplimiento forman parte del patrimonio de una empresa. Mi capacidad de endeudamiento es tan importante como mi capacidad financiera y mi capacidad técnica.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

A mí no me gusta la palabra éxito, porque el éxito es muy efímero, y propenso a cualquier tipo de dificultad. Sí le doy mucha importancia a la perseverancia, a la resiliencia, a luchar por sostener y mantenerse en el negocio que uno emprende. No aplicamos la palabra éxito a una obra en especial, sino a la perseverancia de nuestro equipo para cumplir los compromisos y para mantenernos en crecimiento.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Más que consejo me hubiera gustado, no solamente para mí, tener recursos humanos con altos perfiles de calificación en todos los aspectos de la construcción. No siempre se cuenta con la gente con suficiente experiencia o esas personas están prestando servicios en otras firmas más grandes, más antiguas, que tuvieron la oportunidad de mejores tiempos para formarse. Me hubiera gustado que la cantidad de gente con experiencia sea tan abundante como la que se necesita en el país.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado va aprendiendo de sí mismo, de sus errores, y también va asumiendo con el tiempo las mayores demandas y exigencias de la gente. Hoy las facilidades de comunicación y de acceso a la información hacen que la gente esté más informada y, en consecuencia, también hagan llegar sus demandas. El Estado es responsable de la educación, de la salud, de la infraestructura, de la seguridad, y la manifestación de la gente hace que deba esforzarse más en tener mejores resultados.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Cada día tenemos más la necesidad de asumir los desafíos de la aplicación de la alta tecnología. Todavía estamos trabajando en todos los campos con herramientas que no son de última generación, porque el negocio, la industria, hoy se ven muy afectados por la competitividad que producen las nuevas tecnologías. Y el mayor desafío para los empresarios es poder incorporar en nuestra producción las tecnologías más recientes y más productivas para mantenernos competitivos.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sostengo que sí o sí necesitamos actualización. Todos los profesionales y empresarios necesitamos estar actualizados, conocer lo que ofrece el mercado tecnológico a un negocio específico. Estamos condicionados a conocer nuevas propuestas y ofertas y aplicarlas en la empresa. Es un gran desafío, creo que el empresario debe estar actualizándose permanentemente.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Made in Japan, de Akio Morita uno de los fundadores de la Sony. En el libro cuenta los trabajos a lo largo de su vida profesional, cómo empezó, cómo creció, cómo perseveró, cómo logró constituirse en una de las empresas líderes mundiales. Para lograr objetivos se requiere 5% de inspiración y 95% de transpiración, y yo concluí aquel texto teniendo inspiraciones exitosas y otras no tanto. Pero sí le ponía empeño a cada cosa que hacía.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

En mi caso mi equipo es parte de mi familia. Tengo siete hijas y la mayoría está trabajando conmigo de forma directa o indirecta. Mantengo la motivación con el ejemplo de que comencé desde cero, les aliento a lograr su propio crecimiento y asegurarse la posibilidad de una vida bien ganada con su propio trabajo y honorabilidad.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Es un problema complicado y ya hemos sentido las consecuencias. No es fácil, pero se supera encontrando tiempo para que la mente esté fuera del trabajo; y compartiendo con la familia, desarrollando alguna actividad de distracción, algún deporte, compartiendo con los amigos y alejando la mente de la alta responsabilidad que representa el trabajo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.