Jorge Pecci: “El empresario paraguayo posee la habilidad de sostenerse en un mercado donde no todos tienen las mismas reglas”

Egresado del Colegio de Goethe, graduado en Contabilidad en la UNA, con una maestría en la Universidad de Rockhurst de Kansas City, EE.UU., y presidente de Automaq en la actualidad, Jorge Pecci se formó como empresario en la empresa familiar, donde ingresó en 1996. Afirma que para una empresa es importante tener diferentes rubros para suavizar los bajones cuando estos aparecen.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En 1996 ingresé a la compañía que fundó mi padre en 1961. Fui gerente de la división de neumáticos desde 1997 hasta el 2007. En noviembre del 2007 mi padre me nombró gerente general. Hermanos míos se estaban ocupando de otras marcas dentro de la compañía, hicimos un acuerdo y fuimos migrando todos hacia el directorio de la compañía, con un protocolo familiar. Fuimos profesionalizando la empresa y ya no son familiares los que dirigen las divisiones. Desde enero del 2020 toda la familia está en el directorio, cuyo presidente soy yo.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En Paraguay tenemos un problema grave para cualquier empresario o empresa honesta que quiera desarrollarse en el país: la falta de cumplimiento de las normas legales. Es como que tu equipo juegue con 11 jugadores, uno de ellos arquero, contra otro con 20 jugadores y tres arqueros. Es imposible así jugar igual de igual, te van a ganar el partido siempre. Es el hándicap más importante que me tocó como empresario.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

El éxito ha sido la transformación que vivimos en Automaq. Un sueño de mi padre era representar a marcas de primer nivel, estar en diferentes rubros y organizar la compañía como hoy está. En Automaq trabajan 500 personas y tiene cuatro divisiones. Representamos a marcas como John Deere, Peugeot, Citroën, Komatsu, Bomag, Clark, Michelin, B.F. Goodrich; y ahora nos nombraron representantes de DAF, una marca holandesa que pertenece a Packard y fabrica camiones en Brasil. Es importante tener diferentes rubros para suavizar los bajones cuando estos aparecen.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Hoy hay más inestabilidad laboral en todos los sectores. Antes las personas entraban a trabajar y se casaban con la empresa, se quedaban mucho tiempo, pero hoy para los jóvenes la estabilidad son dos o tres años, hay mucha rotación; es la realidad en el mundo, no sólo en Paraguay. Ante eso, lo que me hubiese gustado recibir como consejo es la importancia de trabajar en procesos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

La virtud del empresario paraguayo es que puede sobrevivir en un ambiente muy complejo, por lo que dije en cuanto al respeto de las normas legales. Tiene la habilidad de poder sostenerse en un mercado donde no todos tienen las mismas reglas.

Lo que le faltaría es entender la importancia, la formación de su gente, entender la importancia de la formación de su gente. Ese es un punto que tiene que mejorar.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado debe trabajar para que se respeten las leyes y se garantice la inversión del empresario serio, y no sean avasallados sus derechos o que no tenga que estar peleando por algo que no tiene sentido pelear. Tenemos una economía muy abierta a cualquier tipo de comercialización de productos. En otros países si querés ser importador tenés que registrarte, cumplir requisitos. Eso hace que la barrera sea jurídica, formal, donde los importadores tienen el amparo de que se les va a respetar su posición. Acá cualquier persona puede importar lo que sea y muchas veces terminamos compitiendo con nuestras mismas marcas.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, claro que sí y cada vez más. No hay manera de no tenerlo.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Recomiendo un libro y una película. El libro es el Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Y la película es Gladiador, la primera versión con Russell Crowe. Me impactó la escena en la que los gladiadores están en la arena del Coliseo y él les dice a los otros que si se mantienen unidos vencerán cualquier cosa que salga de detrás de la puerta. Algunos no continuaron con ese esfuerzo de equipo y fueron asesinados enseguida, pero los que luchaban unidos y juntos sobrevivieron y tuvieron éxito. Es una escena fuertísima para un actor genial.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Tenemos que hablar de los proyectos, cómo debemos enfocarnos, retroalimentar, saber lo que opina el equipo. En Automaq le damos autonomía a la gerencia. Acá los gerentes manejan sus unidades de negocio, pueden tomar decisiones. Esa es una manera muy buena de motivar a los equipos.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Hago deportes, siempre juego tenis, hago un poco de gimnasio, corro, estoy con mi familia, con mis hijos, con mi señora -que es mi soporte más importante en la vida-, con mi madre -a la que tengo el privilegio de tenerla todavía-, con mis hermanos, con amigos.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.