La ciudad del verano se despierta: San Ber apunta a convertirse en un destino para todo el año (y se prepara con G. 500 millones)

Dispuesta a desempolvar y sacarle lustre al blasón que la inviste como la ciudad del verano, San Bernardino se prepara para recibir a una inédita cantidad de turistas en su temporada alta. Alrededor de 20 nuevos lugares de alojamiento ofrecerán hospedaje a los visitantes. Pero también hay proyectos enfocados en que esta sea una localidad elegida para una residencia permanente.

“Las perspectivas de cantidad de visitantes y de empresas que nos van a apoyar este verano, nos hace pensar que la temporada va a explotar. Ya se está notando. Los fines de semana ya tenemos una alta afluencia de gente, que empieza a llegar desde el jueves”, afirmó Rafael Ramírez, director de cultura de la municipalidad de San Bernardino.

Tal es el optimismo de cara al verano, que las autoridades locales tienen previsto adelantar la apertura de la temporada para el 18 de diciembre, cuando lo usual es que el acto oficial de arranque se realice recién en enero. Además, la comuna local prepara espectáculos gratuitos para fortalecer la oferta de entretenimiento.

“Los puestos, tanto gastronómicos como turísticos, las ventas, los lugares nocturnos ya están habilitados. La gente ya se está instalando, ya hay ofertas, los hoteles ya están trabajando. Muchos nuevos hospedajes se están acoplando a la ciudad y nosotros, como dirección de cultura queremos trabajar muy cerca con ellos, con los hoteles y hostales para presentaciones artísticas”, agregó el funcionario.

El asesor de la municipalidad de San Bernardino, Diego Fernández, señaló que se espera la llegada de una cantidad récord de personas durante el verano. “En un fin de semana normal con las actividades previstas, creemos que vamos a recibir entre 80.000 y 100.000 visitantes. Por ahora, es imposible cubrir esa demanda, pero muchos de los que vienen a la disco o a conciertos lo hacen un sábado y se van el domingo; amanecen en la calle”, añadió.

Una veintena de nuevos sitios de hospedaje aumentarán la oferta de camas de la villa veraniega, para evitar el habitual desabastecimiento de lugares de alojamiento. Precisamente, una de ellas, La Matilde, acaba de presentar una noche internacional de pastas, con platos de Grecia, Estados Unidos, Italia y España, y con el acompañamiento de números artísticos gratuitos patrocinados por el municipio.

Además, la municipalidad de San Bernardino acaba de suscribir con la ANDE un convenio para vivir un verano sin cortes, es decir, sin interrupciones en el suministro del fluido eléctrico. “Las iluminaciones que vamos a tener desde la zona céntrica hasta el desvío de Ypacaraí-Caacupé, con iluminación LED, va a darle otro color a la entrada a la ciudad”, prometió Ramírez.

Por su parte, Fernández reveló que –considerando los promedios históricos- la comuna gasta habitualmente G. 500 millones en el operativo verano, cifra que en esta ocasión podría ser superada.

Las cuatro estaciones
La actual administración municipal apunta a un horizonte que va más allá del verano. La intención, a largo plazo, es que San Bernardino deje de ser un destino de temporada y se convierta en un lugar de residencia permanente para muchos de los que hoy solo acuden a sus casas de fin de semana; y para nuevos residentes.

Más allá de la ambición de las autoridades comunales, hoy se nota una tendencia que señala hacia una transformación. La pandemia hizo que propietarios de viviendas –pero con residencia habitual en Asunción- optaran por quedarse a vivir en San Bernardino, mientras que otros –dueños de lotes- decidieran edificar con la intención de mudarse a la ciudad.

Pero no solo hay proyectos particulares, pues empresas de bienes raíces están incrementando la oferta de emprendimientos en la zona. Según Fernández, el número de construcciones nuevas creció 20% en este año.

La ruta que une Luque y esta localidad ayudó a consolidar el boom inmobiliario de San Bernardino, pues hizo que el viaje entre el centro capitalino y la villa veraniega insumiera entre 45 y 50 minutos, fuera de las horas pico.

La apuesta también involucra a otros sectores. Por caso, firmas como Record Electric y González Giménez anunciaron, entre las más recientes, que están llevando su expansión a esa localidad. Y de dos supermercados permanentes, hoy la ciudad al borde del lago Ypacaraí posee 10.

Fernández sostuvo que para que esta tendencia se consolide, San Bernardino necesita un hospital de mayor complejidad y que brinde todos los servicios básicos. Además, la ciudadanía reclama la instalación de colegios y universidades para que los jóvenes locales no tengan que trasladarse a otra ciudad para estudiar.

Otro aspecto que preocupa es la falta de infraestructura sanitaria para absorber el crecimiento que asoma, y el ordenamiento de la erección de edificios de altura, de modo a no alterar el perfil que hoy ofrece la ciudad. Hay tarea que hacer para que la otrora capital del verano se vuelva un destino para las cuatro estaciones.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.