La moda nacional movió US$ 95 millones

Con un sector industrial en auge, la moda en Paraguay pisa fuerte. Con más de US$ 95 millones exportados de enero a junio de este año, la tercera edición de la Feria de la Moda Nacional sirvió para promocionar a los diseñadores y marcas paraguayas que apuestan a la moda.

“Es importante realizar eventos como la feria de la moda, porque son plataformas de negocios y generan visibilidad para la industria local, buscando promocionar los productos realizados en nuestro país. La idea es que esta vidriera permita que se comercialice con más facilidad aquí o en el exterior”, explicó Adriana Chaparro, presidenta de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).

El encuentro no solamente se enfocó en exponer los productos de más de 50 marcas presentes, sino que también ofreció espacios de capacitación con expertos internacionales y nacionales, para todas las personas relacionadas con la industria.

“También tiene mucho que ver con el espacio que se ofrece a los diseñadores que están en la etapa inicial de sus carreras profesionales y están buscando una vidriera importante. Tenemos experiencias como la de Ismenia Rodríguez que hace tres años se presentó en la feria por primera vez, y a partir de ahí fue abriéndose camino en la moda”, agregó.

Durante el evento, los empresarios textiles contactaron con sus pares locales e internacionales, promoviendo así los negocios a través de la rueda de negocios o la instalación de los stands. Aun no existe una cifra oficial de lo movilizado en ambos formatos, pero en las próximas semanas se estarán oficializando las cifras.

La tercera edición de esta prestigiosa feria se realizó durante los días 4 y 5 de agosto, en las Torres de Paseo La Galería. Se calcula que la actividad reunió cerca de 5.000 personas en ambas jornadas y tuvieron la oportunidad de ver las últimas tendencias de la moda. Por otra parte, conocieron de cerca a las empresas y diseñadores más reconocidos de la escena local.

Exportación

En cuanto a la cifra récord exportada de enero a junio, se estima que los productos más demandados fueron los pantalones de jeans, remeras de fibra sintética, medias, mantas, colchas, edredones, cortinas y alfombras. Los principales destinos fueron Brasil, Argentina y Uruguay, y en menor medida, Europa y Centroamérica.

Este sector influye directamente en la generación de puestos de trabajo, con más de 40.000 colaboradores involucrados de forma directa o indirecta.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.