Lección aprendida: sin excusas para ejecutar una idea

Nuevos desafíos y tendencias se presentan ante el mercado publicitario. Ayer se realizó la 3°edición del evento 2i Industrias de Innovación, en el Sheraton Asunción Hotel. Aquí te dejamos un resumen de este encuentro.

El evento comenzó con la presentación del presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), Manuel Peña, quien habló de los cambios que se dieron en el sector en los últimos tiempos.

"Hace aproximadamente 15 años empecé a trabajar en esta industria. Haciendo memoria, en aquellos tiempos teníamos pocos medios en los cuales anunciar, algunas de las opciones disponibles eran los diarios o las radios. En cambio, hoy una persona accede de manera inmediata a los contenidos que desea ver, escuchar o leer, interactuando con ellos en tiempo real. Con todo esto, las mismas personas nos convertimos en un medio de comunicación ya que cambiamos las formas de entretenernos, informarnos y comunicarnos", afirmó.

Peña sostuvo que para la APAP –que posee 38 empresas asociadas– este es el evento más importante que realizan anualmente, ya que reúne a todos los actores involucrados a la publicidad, como los anunciantes, los medios de comunicación y las agencias de publicidad.

El evento contó con la presencia de varios disertantes internacionales que trataron temas fundamentales para el desarrollo de publicidad actual. Entre ellos Guillermo Giordano, director académico de la escuela de creativos Brother (Uruguay); Claire Detang, Máster Coach en comunicación y vínculos (Argentina); Javier Montanaro, VP en Cisneros Interactive RedMas (Argentina); Karina Besprosvan, experta en DataStoryTeller (EEUU/Argentina); Carlos Correa, director de planning estratégico en Pivot (Colombia).

Mientras que los expositores nacionales fueron: Rufo Medina, gerente de relaciones de ABC Color; Richard Careaga, director de fotografía en Synchro Image; Pascual Rubiani, presidente ejecutivo del Grupo Mass.

Sin excusas para emprender

Tuvimos la oportunidad de conversar con Guillermo Giordano, profesional uruguayo, director académico de la escuela de creativos Brother.

"Hoy no tenemos excusa, las personas que se quieran dedicar a esto y transmitir ideas, deben hacerlo. Tenemos la tecnología que nos facilita todas las acciones que debemos realizar. Antes para realizar una tarea como sacar fotografías o editar videos debías invertir una cantidad importante de dinero en equipos, y hoy solamente basta con sacar un teléfono móvil", explicó

Luego resaltó que los comunicadores o publicistas deben romper la barrera de las excusas, ya que si existe una idea se debe ejecutarla.

"En el mundo publicitario existen todavía muchas excusas, pero esto es algo que eventualmente va ir cambiando. Hace cinco años capaz eran válidas algunas excusas, pero no realizar una idea hoy no es un recurso válido", aseveró.

Por último, destacó que se debe fomentar la creatividad de las personas para que se sigan transmitiendo mensajes positivos que impacten en la sociedad.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.