Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Macarena Ruiz, hija del recordado artista y una de las organizadoras principales, relató para InfoNegocios que, como familia, se vienen preparando desde principios de año para llevar a cabo la procesión de Tañarandy con el mismo esquema que su padre había diseñado durante más de tres décadas. La familia se dividió tareas: mientras los hijos varones y la madre se enfocan en la logística, Macarena y su hermana, formada en cine, lideran la parte creativa. Esta estructura permitió movilizar a más de 150 personas, entre técnicos, actores y colaboradores, que fueron empleados para la realización de los cuadros vivientes y la procesión de la Dolorosa, que se podrán apreciar durante esta Semana Santa.

Pero detrás del componente cultural y religioso, Tañarandy también representa una movilización económica significativa. La edición 2025 del evento recibió una inversión total de G. 250 millones, provenientes de la EBY, Itaipú y la Municipalidad de San Ignacio. Este capital fue clave para cubrir la producción de más de 20.000 candiles artesanales, 2.000 faroles, 400 antorchas, vestuarios y escenografías.

Según Macarena, este apoyo estatal es una conquista reciente, que se fortaleció en esta edición. En años anteriores, la mayoría de los recursos provenía directamente del trabajo artístico de Koki, quien financiaba la actividad vendiendo sus obras. “Este es nuestro año de prueba, y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”, señaló.

El impacto comercial no se limita a la inversión inicial. La llegada de miles de visitantes durante la Semana Santa dinamiza todos los sectores de San Ignacio y comunidades vecinas. “Los hoteles reservan desde el miércoles, los comercios se preparan con semanas de anticipación, y la gente de Tañarandy alquila piezas, patios para camping o instala puestos de comida frente a sus casas”, detalló la organizadora. El evento ha creado un ecosistema comercial que beneficia a toda la zona, generando ingresos para pequeños emprendedores, restaurantes, transportistas y artesanos.

Macarena destaca que lo que comenzó como una reunión familiar, con un viacrucis a la luz de las velas, fue creciendo espontáneamente, sin campañas ni promoción formal. “La tradición fue conquistando a la prensa, al turismo y luego al comercio. Es una combinación de cultura, espiritualidad y economía local”, reflexionó.

Con esta edición, la familia Ruiz busca no solo mantener viva la memoria de Koki, sino también consolidar Tañarandy como un modelo de gestión cultural comunitaria con impacto económico. “Queremos que esto continúe, que los niños del futuro sigan hablando de mi papá, que las escuelas lo recuerden como el artista que fue. Y que San Ignacio siga siendo un punto de referencia en Semana Santa, no solo para la fe, sino también para el desarrollo”, concluyó Macarena.

El desafío ahora es sostener este legado sin la figura de su impulsor, articulando el trabajo familiar, el apoyo estatal y la respuesta del público. Mientras tanto, Tañarandy sigue iluminando Misiones, no solo con sus faroles, sino también con oportunidades para toda una comunidad.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).