Más que un lugar para comprar: centros comerciales registran incrementos de dos dígitos en afluencia y ventas

(Por BR) Los centros comerciales experimentaron un notable crecimiento en términos de tráfico y ventas, reflejando una dinámica transformación en el sector. De acuerdo con reportes de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), los principales centros comerciales del país registraron incrementos de dos dígitos tanto en la afluencia de visitantes como en el volumen de ventas durante el 2024, una tendencia que marca un cambio positivo en comparación al año anterior

La implementación de cámaras en las entradas de los centros permite cuantificar el flujo de visitantes, distinguiendo entre aquellos que entran y salen de las instalaciones. Este sistema de conteo, aplicado de manera trimestral, permite a los centros comerciales monitorear y compartir datos de tráfico que, en comparación con el 2023, indican un crecimiento notable en la cantidad de personas que visitan estos espacios.

“Lo relevante de este incremento es que, a diferencia de años anteriores, el aumento en el flujo de visitantes está acompañado de un crecimiento en las ventas, lo que demuestra una relación directa entre la mayor afluencia de público y un consumo efectivo en los locales” indicó Andrés Kemper, presidente de la CCCPy.

Otro punto a favor del crecimiento del sector, es el desembarco de marcas internacionales. Al respecto Kemper comentó que anteriormente las marcas internacionales llegaban al país a través de operadores locales.

Hoy, sin embargo, la presencia de operadores internacionales introduce una mayor variedad de marcas y una nueva forma de operación, con innovación y estándares globales. Esta diversificación hizo que los espacios comerciales estén ocupados al máximo, sin metros cuadrados disponibles, incluso con la construcción de nuevas instalaciones.

A su vez, Alan Acosta, gerente comercial del Paseo La Galería, señaló que la presencia de marcas internacionales es un indicador relevante del atractivo y la competitividad del mercado local. En 2023, fortalecieron la oferta con la expansión de la tienda Zara, la cual superó los 4.000 m2, reafirmando su posición como un referente en el país.

“La llegada de Decathlon, una marca líder europea que ya cuenta con operaciones en Uruguay y Chile, subrayó el atractivo de Paraguay como un destino de inversión. Este crecimiento no es casualidad, pues el entorno económico estable y el aumento de la inversión extranjera contribuyó a consolidar el sector”, añadió.

Acosta resaltó que identificaron que desde el año pasado alcanzaron una recuperación completa en comparación a los años de pandemia, reflejando un incremento anual de alrededor del 20%. “La tendencia de 2024 indica que este ritmo se mantendrá, proyectándose otro aumento de doble dígito, lo cual es señal de un mercado sólido”, expresó.

Otro motor fundamental es la bancarización de la población y la adopción de métodos de pago electrónicos. En los últimos tres años, los bancos impulsaron la emisión de tarjetas de crédito de manera agresiva, promoviendo el uso de medios de pago formal. Según la cámara, los centros comerciales se posicionan como agentes de formalización en la economía paraguaya, ya que los locales en estos espacios deben contar con un RUC, seguro social para los empleados y aceptar pagos electrónicos a través de POS. Estas condiciones permitieron que el comercio formal se fortaleciera, ofreciendo beneficios y promociones exclusivas para quienes prefieren este tipo de consumo.

La infraestructura de los centros comerciales se modernizó en los últimos años. Desde la creación de espacios al aire libre dentro de los centros hasta la incorporación de tecnología en sistemas de estacionamiento, la mejora en la experiencia del cliente es una prioridad.

Esta tendencia responde a la creciente competencia entre los centros comerciales, que buscan diferenciarse por el mix comercial y por la experiencia general que ofrecen. “Elementos como el ambiente controlado, la música, los aromas y la climatización crean una experiencia envolvente para el cliente, haciendo que la visita al centro comercial sea un evento agradable y atractivo”, explicó Kemper.

Aunque el comercio electrónico creció exponencialmente, los centros comerciales supieron integrar esta modalidad como un complemento de la experiencia física. Acosta refirió que si bien el comercio electrónico ganó terreno, el sector adaptó su modelo de negocio para convivir con este canal.

“En lugar de ver al comercio electrónico como una amenaza, la industria lo considera un complemento que aumenta la visibilidad de sus tiendas. Aunque las ventas en línea crecieron, desde mi punto de vista entre el 60% y el 80% de las ventas siguen ocurriendo en tiendas físicas, especialmente en rubros como indumentaria y calzado, donde el consumidor prefiere probar los productos antes de comprarlos”, remarcó. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.