Más que un lugar para comprar: centros comerciales registran incrementos de dos dígitos en afluencia y ventas

(Por BR) Los centros comerciales experimentaron un notable crecimiento en términos de tráfico y ventas, reflejando una dinámica transformación en el sector. De acuerdo con reportes de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), los principales centros comerciales del país registraron incrementos de dos dígitos tanto en la afluencia de visitantes como en el volumen de ventas durante el 2024, una tendencia que marca un cambio positivo en comparación al año anterior

La implementación de cámaras en las entradas de los centros permite cuantificar el flujo de visitantes, distinguiendo entre aquellos que entran y salen de las instalaciones. Este sistema de conteo, aplicado de manera trimestral, permite a los centros comerciales monitorear y compartir datos de tráfico que, en comparación con el 2023, indican un crecimiento notable en la cantidad de personas que visitan estos espacios.

“Lo relevante de este incremento es que, a diferencia de años anteriores, el aumento en el flujo de visitantes está acompañado de un crecimiento en las ventas, lo que demuestra una relación directa entre la mayor afluencia de público y un consumo efectivo en los locales” indicó Andrés Kemper, presidente de la CCCPy.

Otro punto a favor del crecimiento del sector, es el desembarco de marcas internacionales. Al respecto Kemper comentó que anteriormente las marcas internacionales llegaban al país a través de operadores locales.

Hoy, sin embargo, la presencia de operadores internacionales introduce una mayor variedad de marcas y una nueva forma de operación, con innovación y estándares globales. Esta diversificación hizo que los espacios comerciales estén ocupados al máximo, sin metros cuadrados disponibles, incluso con la construcción de nuevas instalaciones.

A su vez, Alan Acosta, gerente comercial del Paseo La Galería, señaló que la presencia de marcas internacionales es un indicador relevante del atractivo y la competitividad del mercado local. En 2023, fortalecieron la oferta con la expansión de la tienda Zara, la cual superó los 4.000 m2, reafirmando su posición como un referente en el país.

“La llegada de Decathlon, una marca líder europea que ya cuenta con operaciones en Uruguay y Chile, subrayó el atractivo de Paraguay como un destino de inversión. Este crecimiento no es casualidad, pues el entorno económico estable y el aumento de la inversión extranjera contribuyó a consolidar el sector”, añadió.

Acosta resaltó que identificaron que desde el año pasado alcanzaron una recuperación completa en comparación a los años de pandemia, reflejando un incremento anual de alrededor del 20%. “La tendencia de 2024 indica que este ritmo se mantendrá, proyectándose otro aumento de doble dígito, lo cual es señal de un mercado sólido”, expresó.

Otro motor fundamental es la bancarización de la población y la adopción de métodos de pago electrónicos. En los últimos tres años, los bancos impulsaron la emisión de tarjetas de crédito de manera agresiva, promoviendo el uso de medios de pago formal. Según la cámara, los centros comerciales se posicionan como agentes de formalización en la economía paraguaya, ya que los locales en estos espacios deben contar con un RUC, seguro social para los empleados y aceptar pagos electrónicos a través de POS. Estas condiciones permitieron que el comercio formal se fortaleciera, ofreciendo beneficios y promociones exclusivas para quienes prefieren este tipo de consumo.

La infraestructura de los centros comerciales se modernizó en los últimos años. Desde la creación de espacios al aire libre dentro de los centros hasta la incorporación de tecnología en sistemas de estacionamiento, la mejora en la experiencia del cliente es una prioridad.

Esta tendencia responde a la creciente competencia entre los centros comerciales, que buscan diferenciarse por el mix comercial y por la experiencia general que ofrecen. “Elementos como el ambiente controlado, la música, los aromas y la climatización crean una experiencia envolvente para el cliente, haciendo que la visita al centro comercial sea un evento agradable y atractivo”, explicó Kemper.

Aunque el comercio electrónico creció exponencialmente, los centros comerciales supieron integrar esta modalidad como un complemento de la experiencia física. Acosta refirió que si bien el comercio electrónico ganó terreno, el sector adaptó su modelo de negocio para convivir con este canal.

“En lugar de ver al comercio electrónico como una amenaza, la industria lo considera un complemento que aumenta la visibilidad de sus tiendas. Aunque las ventas en línea crecieron, desde mi punto de vista entre el 60% y el 80% de las ventas siguen ocurriendo en tiendas físicas, especialmente en rubros como indumentaria y calzado, donde el consumidor prefiere probar los productos antes de comprarlos”, remarcó. 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos