Ministerio de Urbanismo desea construir 60 mil viviendas en el año

(Por Diego Díaz) “Esta es una planificación para bajar el déficit habitacional, que busca construir o reformar 800 mil viviendas, de los cuales 90 son viviendas nuevas” indicó Dany Durand, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Durand informó que tuvieron una reunión con el presidente de la República, donde presentaron su plan de modo a conseguir la misma cantidad de fondos que tuvo la Senavitat el año pasado: “Queremos optimizar los recursos de manera que podamos llegar a una solución habitacional, construyendo viviendas nuevas y también reformar o ampliar las viviendas que ya están construidas”.

El titular indicó que quieren llegar a las 60 mil soluciones habitacionales, de los cuales 4 mil serán viviendas nuevas. “Existe presupuesto, para la clase media los subsidios no son tan fuertes como cuando hay que construir para la clase más necesitada. Estamos utilizando la mitad de los fondos y eso permite que dupliquemos la cantidad de las soluciones habitacionales”, expresó el ministro.

El titular contó que cuentan con un departamento social que se encarga de hacer el censo a las personas que quieran acceder a su primera vivienda, determinar si es que las personas reúnen los requisitos financieros y sociales para calificar y a partir de ahí, dar el visto bueno. “La persona debe gestionar un crédito del 75% de la vivienda en una cooperativa o en un banco, con 20 años de plazo. El 5% paga la persona de sus ahorros y el resto queda a cuenta del Gobierno”, señaló Durand.

“Si tu familia tiene ingresos de G. 6 millones califican para tener su primera vivienda, les damos el bono y eligen en qué lugar quieren comprar la casa. Por decirte, si cuesta alrededor de US$ 50 mil, ya tenés asegurados US$ 10 mil del Estado, más tus ahorros y US$ 40 mil que pediste en una entidad financiera, vas a tener que pagar G. 1.800.000 mensuales”, sostuvo el ministro de urbanismo.

Según Durand, la gente tiende a construir o comprar su casa fuera de Asunción por los altos impuestos inmobiliarios que deben pagar: “En Asunción hay propiedades en el centro de G. 1.800.000 de impuesto al año, en Villa Morra pagamos G. 1.200.000 pero el precio del alquiler es mayor, sin embargo, una propiedad idéntica en Lambaré tiene como impuesto anual G. 600 mil nada más, entonces la gente prefiere ir a esos lugares”.

El ministro informó que prácticamente antes de empezar ya tienen un pedido de casi 4 mil casas para funcionarios públicos que hoy en día viven en alquiler y quieren acceder a su primera vivienda.

Desarrolladoras

“Presentamos nuestro proyecto a la Capadei, a la Capaco y a diversas cooperativas, todos están interesados y van a apoyar la medida del Gobierno. Vamos a formar una alianza con los diferentes emprendedores inmobiliarios, nosotros ya les llevamos al cliente, tienen asegurado el 25% de su pago”, concluyó Durand.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)