Museo Pompidou Paraná: el gigante del arte moderno aterriza en Latam y tendrá el sello del paraguayo Solano Benítez

(Por LA) El Centre Pompidou, ícono global de la cultura con sede en París, anunció oficialmente la apertura de su primera antena latinoamericana en Brasil. Se llamará Museo Pompidou Paraná y estará ubicado en Foz de Iguazú. ¿La sorpresa? Su arquitectura llevará el sello del paraguayo Solano Benítez, quien fue seleccionado entre decenas de profesionales del mundo para diseñar este monumental espacio.

En entrevista exclusiva, Benítez habló con profundidad y pasión sobre el proyecto. Más que un museo, ve en el Pompidou Paraná una herramienta política y educativa. "Cuando uno tiene un compromiso político con el futuro, lo que se encarga es de que la educación llegue de la manera más eficiente y profunda a la sociedad", afirmó Benítez.

Con un discurso que entrelaza la arquitectura, la educación, el arte y el compromiso social, Benítez sostuvo que tanto las bibliotecas como los museos son “lugares donde uno puede volver a aprender infinitas veces, sin que nadie te juzgue ni te apure. Los procesos de instrucción son difíciles hoy, pero si queremos educar, tenemos que promover el aprendizaje, y eso necesita infraestructura cultural”, agregó.

En ese contexto, la nueva sede del Pompidou, cuya inauguración está prevista para 2027, se construirá muy cerca de las cataratas del Iguazú, en la zona de la Triple Frontera, lo que cobra una dimensión simbólica. “Este no es un lugar donde acaba Brasil, es un lugar donde se une Brasil con Argentina y Paraguay. Una región con múltiples nacionalidades, culturas, raíces y pueblos originarios. Un punto de integración viva y activa”, explicó.

El museo tendrá exposiciones, residencias de artistas, ciclos de cine, festivales, espectáculos y espacios de formación. Será un polo cultural vivo, con vocación internacional, pero con una base profundamente local. “No se trata de copiar un modelo europeo y pegarlo en Sudamérica. Lo que haremos es reinterpretar, transformar y dialogar. Lo que se va a construir es una antena, no una filial. Una sede capaz de resonar globalmente con lo que se produzca aquí y, a la vez, traer lo mejor del mundo al corazón de nuestra región”, añadió.

El edificio, que tendrá 10.000 m2 de superficie cubierta, estará "tejido" con ladrillos, un material arraigado en la tradición constructiva paraguaya y regional. "Todas las ideas tienen que estar ahí: en la forma, en la altura, en la manera de instalarse en el lugar. La arquitectura debe estar a la altura de la promesa educativa que se plantea", afirmó.

Para Benítez, la arquitectura es una forma de arte magna. “Si uno va al diccionario, el arte es un hacer extraordinario, y la arquitectura debe ser eso, una capacidad de superar nuestros propios límites, nuestras capacidades industriales y artesanales, para alcanzar estándares internacionales y, al mismo tiempo, ser profundamente nuestra”.

Esa combinación de ambición global y raíz territorial será la marca del Pompidou Paraná y también un desafío que va más allá de lo estético o funcional. "No se trata solo de construir un museo para atraer turismo, aunque sin duda tendrá un impacto enorme, sino de ofrecer una plataforma para que nuevas generaciones puedan cuestionar, modificar y transformar su mundo, que tengan voz y protagonismo”, destacó.

Según Benítez, Foz de Iguazú es hoy la segunda ciudad más turística de Brasil, pero la mayoría de los visitantes solo se queda unas horas. “Si logramos que se queden un día más, eso ya es una revolución económica local”. Sin embargo, insistió en que el objetivo es la transformación profunda de una sociedad a través del arte, la cultura y la educación.

“Necesitamos transformarnos ya. No podemos permitir que nuevas generaciones crezcan sin herramientas para pensar, para imaginar, para construir un mundo mejor”, concluyó el arquitecto.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.