Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

En el marco del Paraguay Immigration & Investment Summit 2025, organizado por Mayn Legal + Corporativo, autoridades del ámbito industrial y migratorio coincidieron en que el país atraviesa un momento clave para fortalecer su posicionamiento regional como destino de inversión y centro de oportunidades.

Durante el panel principal, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó que Paraguay enfrenta dos grandes desafíos estructurales: el tamaño de su mercado interno y los costos logísticos derivados de su condición de país sin litoral. Sin embargo, subrayó que estas limitaciones también representan una oportunidad para atraer inversiones bajo un modelo de integración regional más inteligente.

“Tenemos que entender cómo diferenciarnos de los países vecinos. Paraguay está en el Mercosur, y hoy existe una oportunidad enorme para convertirnos en un país que produzca y exporte con origen regional, accediendo no solo a 6 millones de habitantes, sino a un mercado de más de 300 millones”, señaló Riquelme.

El viceministro explicó que Paraguay tiene la posibilidad de generar origen Mercosur con un 40% de valor agregado local o regional, un requisito más flexible que el 60% exigido en Brasíl y Argentina. Esto abre la puerta a que empresas extranjeras utilicen el país como plataforma de ensamblaje, fabricación o reexportación de productos manufacturados hacia el bloque.

“Si logramos articular nuestras ventajas tributarias con alianzas productivas y comerciales dentro del Mercosur, podemos revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones en la balanza comercial de manufacturas con nuestros socios”, sostuvo.

En esa línea, Riquelme alentó a los inversionistas a mirar al país no como un mercado pequeño, sino como un punto de entrada competitivo hacia la región, con impuestos bajos, estabilidad macroeconómica y condiciones favorables para el desarrollo industrial.

Migración e inversión: un marco moderno y digitalizado

Por su parte, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó que el país experimenta un notable crecimiento en la llegada de extranjeros que buscan establecer proyectos o residencias. Desde 2019, Paraguay otorgó más de 170.000 residencias legales, principalmente a ciudadanos de Brasil, Argentina y Alemania, impulsado por la nueva Ley Nacional de Migraciones sancionada en 2022.

“La nueva ley permite que una persona pueda residir temporalmente, obtener su cédula nacional y desarrollar actividades económicas sin necesidad de comprometerse de manera permanente. Esto dinamiza la atracción de talento y capital extranjero”, explicó Kronawetter.

El funcionario anunció además que Migraciones avanza en un proceso de digitalización total de los trámites, con el objetivo de permitir que las solicitudes se realicen desde el país de origen y que el proceso de residencia y obtención de cédula se complete en plazos más breves.

“Estamos trabajando para que, a mediados del próximo año, las solicitudes puedan iniciarse desde el exterior. Queremos que Paraguay se destaque también por su agilidad y modernidad institucional”, subrayó.

Un país que busca escalar su rol en la región

Paraguay apunta a posicionarse como un hub regional de inversión, producción y residencia, aprovechando sus ventajas competitivas dentro del Mercosur y su creciente apertura a la migración de talentos y capitales.

“Nuestros proyectos más grandes son el de digitalización, el de informatización total del proceso y la solicitud desde el país de origen.  La interconectividad para tener en tiempo real nuestro documento de radicación permanente y a la vez la identidad nacional”, enfatizó el director de Migraciones.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.