Torres Mirador presentó sus habitaciones “modelo” y con sistema de domótica incluido

El Grupo Barcelona presentó sus departamentos muestra de 1, 2 y 3 dormitorios, correspondientes a la Torre 3 del proyecto Torres Mirador, con el propósito de exhibir a los interesados en adquirir las viviendas como quedarán estos una vez entregados.
De esta forma los clientes podrán observar la disposición espacial de los ambientes, los materiales utilizados en su construcción así como la calidad de sus acabados.

Los responsables de este showroom son la empresa constructora “BCN Construcciones”,  la empresa especialista en equipamiento de interiores “Bertoni+”, y la decoradora de interiores Carolina Guillén que ha combinado objetos de decoración de “Clementina”, “Casa Cinco” y “Plaza Hogar”, la blanquería estuvo a cargo de “Tejidos Pilar”.

Otro aspecto novedoso que se muestra en este showroom es la implementación de un sistema de domótica en el departamento de 3 dormitorios por parte de la firma “Smart Tech”. Gracias a estos complementos será posible controlar la iluminación de la vivienda, la apertura y cierre de las cortinas así como las diferentes zonas de audio a través de una App en cualquier momento y desde cualquier lugar. De esta manera el Smartphone y la tablet pasan a ser el mando a distancia de casa.

“Para el que compra en pozo no siempre es fácil imaginar cómo quedarán realmente los departamentos una vez terminados. Los renders digitales que de manera generalizada se usan en la comercialización son impecables pero no siempre se ajustan al producto una vez terminado. Con la idea de ahorrar disgustos a los futuros propietarios y facilitar la toma de decisión a nuestros clientes inauguramos este showroom donde se podrán visitar todas las tipologías que tenemos disponibles” manifestó el director gerente del Grupo Barcelona, Alfredo Heraso.

Cabe destacar que la Torre 3 comprende en total 35 departamentos. El emprendimiento se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad y Capellanes del Ejercito.

COSTOS
En cuanto a los costos, estos oscilan en 147.800 dólares (un dormitorio), 213.000 dólares (dos dormitorios) y 265.800 dólares (tres dormitorios). Estos precios incluyen una cochera y una baulera en el subsuelo.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.