Visitamos Titán, la fábrica paraguaya de tubos que se destaca en el Cono Sur

El grupo Titán se dedica a la fabricación de tubos de diferentes tipos de materiales con diversas características. Además, su planta produce diariamente 14 toneladas de tubos PVC y 10 toneladas de tubos de polietileno, que son solo algunos aspectos que hacen a esta industria muy interesante.

Ph: Natalia Ferreira

Por otro lado, Titán acaba de inaugurar una nueva planta industrial en cooperación con la empresa española Molecor, en la que fabrican tubos con PVC-O, lo cual significó una inversión de US$ 7 millones. El PVC-O es una materia prima que está a la vanguardia del negocio y Titán es la única empresa del Cono Sur que actualmente está fabricando tubos de estas características.

Al inicio del recorrido conversamos con Sergio Sandoval, gerente de producción de plásticos, quien nos explicó cómo funciona la planta. “Tenemos tres secciones, las dividimos de acuerdo al tipo de material que procesan. La primera corresponde al polietileno, en la que trabajamos con polietileno de alta densidad, en la segunda empleamos PVC y la tercera es la planta de reciclaje”.

Sandoval dijo que en el primer sector se concentran netamente en la extrusión de tubos plásticos, es decir, el proceso que da forma a los caños. Según el gerente, Titán utiliza dos tipos de materia prima en esta área: la reciclada, a partir de la cual elaboran tubos negros, y la virgen, para los azules.

La siguiente sección es la denominada PVC (policloruro de vinilo). Aquí la materia prima se inserta en una bañera donde el tubo se forma mediante un calibrador. “Para este proceso se usa una pileta, que baja la temperatura del tubo, y tiene una especie de refrigerador de agua que permite la circulación constante del líquido”, contó el gerente.

La importancia del reciclado

Según los directivos de Titán, la empresa recicla entre 250 a 300 toneladas de productos plásticos por mes, que de no reciclarlos quedarían mucho tiempo contaminando el medio ambiente.

En la zona de reciclaje se obtiene la materia prima para elaborar los tubos de polietileno reciclado.

“El material que se recicla es polietileno de alta densidad y entra a un proceso de extrusión bastante sencillo. Es similar a un molino de carne que se va alimentando y va comprimiendo el polietileno con un tornillo y presionando con unas resistencias en el cilindro. Esto produce calor hasta que se da la plastificación, luego pasa por algunos procesos más que culminan con la producción, ya con el nombre y las características del producto impresas”, comentó el gerente de producción.

Titán no desperdicia materia prima, gracias a un mecanismo de trabajo que implementan. Sergio nos hizo un breve resumen del procedimiento: “la producción que no cumple con los parámetros establecidos, va a un molino y se convierten en material reciclado y es fácil de procesar de nuevo, entonces no hay pérdida”.  

Fabrizio Volpe, director general del grupo Titán, señaló que la compañía tiene proveedores habituales de material reciclable, incluso algunos ya traen los residuos clasificados porque conocen cuáles son las necesidades de la empresa. “La primera parte del reciclado corresponde a la molienda, que continúa con una limpieza de la materia que se hace en una pileta de decantación a la cual se agrega detergentes e inhibidores de olor hasta que salga el olor y la suciedad”.

PVC-O, los caños que hacen que Titán sea único en el Cono Sur

Durante el paseo por la nueva fábrica, el director general afirmó: “Hablamos con Molecor para fabricar PVC-O en Paraguay, porque vimos que la tendencia en el negocio de los tubos era esa. Entonces, cerramos una alianza con ellos. La inversión de esta fábrica de PVC-O en total fue de US$ 7 millones, que compartimos en iguales partes con Molecor”.

El directivo aclaró que la producción de PVC-O emplea tecnología de punta en el rubro. La fábrica de PVC-O de Titán, hasta el momento ,es la única fábrica que elabora este tipo de tubos en el Cono Sur, a pesar de que ya existan proyectos similares en construcción en la región.

Sergio Sandoval nos detalló algunos detalles técnicos sobre la producción de PVC-O, un material similar al PVC pero que pasa por un mecanismo que hace que las moléculas que lo conforman no se dispersen y se fortalezcan para darle mayor al producto final.

“El PVC-O no tiene competencia porque tiene una vida útil ilimitada, un precio bastante competitivo y una resistencia única dentro del mercado actualmente. El material resiste hasta 25 kilos de presión, mientras el PVC soporta solo 15 kilos”, relevó.

Según Sergio, el procesamiento de este tipo de caños es totalmente automatizado, el proceso de producción es similar al de los tubos de PVC pero en la mezcla de la materia prima existe mayor velocidad y eficacia.

El grupo

El grupo Titán tiene como principal unidad de negocios la producción de tuberías plásticas en diferentes tipos de materia prima: resinas de PVC, resinas de polietileno (PE100), polietileno reciclado, polipropileno (fusión y PPR) y PVC-O en la nueva planta industrial.

Según los actuales directivos, desde que la familia Volpe Mena tomó las riendas de la empresa, crecieron 38% en el 2015. Posteriormente, adquirieron regularidad en los incrementos hasta que en el 2017 lograron duplicar los niveles de facturación en promedio a los últimos 10 años antes de tomar la administración.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.