40 años no vienen solos: todo lo que necesitás saber de esta empresa líder en el mercado regional

Entrevista a Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre Paraguay.

No todos los días se cumplen 40 años, por eso nos pusimos en contacto con Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre, quién nos dio las primicias sobre inversiones (USD 7.000.000 en el 2017), su gran crecimiento (con más de 2000 artículos fabricados), entre otros grandes detalles.

¿Cómo fueron los comienzos de Tigre?

Tigre Paraguay cumple 40 años de actividades en el país, este mes de marzo. Esta unidad fue constituida en 1977 y fue la primera del Grupo Tigre en el exterior.

Actualmente somos líderes absolutos en todo el país. Nos encontramos situados en Lambaré y actuamos en el segmento Predial, Infraestructura, Electricidad, Riego e Industrial, abasteciendo así el mercado local, y exporta a los demás países del Mercosur.

Desde el inicio nos comprometimos con el asesoramiento a las empresas constructoras, a la capacitación en escuelas técnicas, a las distintas juntas de saneamiento existente en el país, y a los técnicos sanitaristas que siempre fueron objeto de atención responsable.

¿Tienen algún cronograma de festejo para estos 40 años?

Para celebrar el aniversario, la empresa ya desenvuelve una serie de acciones que abarca a los colaboradores, clientes, profesionales de la construcción y aliados estratégicos. Estamos impulsando campañas de ventas, acciones de relacionamiento y lanzamientos de productos nuevos a lo largo del 2017.

Además, realizaremos una fuerte inversión de US$ 7 millones en este 2017, como una manera de demostrar la satisfacción de los resultados durante cuatro décadas. además de buscar la sustitución de productos importados.

Otro dato más que importante, es que somos la marca líder en el segmento de tuberías, con más de 60% del mercado local. Esto se logró con la incorporación de ítems que anteriormente solo se importaban, y que una vez diagnosticado los resultados en su comercialización, se pasaban al proceso de producción local..

Podría iluminarnos con algunas cifras del proceso de fabricación...

Contamos con una fábrica modelo ubicada en Lambaré desde nuestros inicios, con 180 colaboradores directos y 2 centros logísticos (en Lambaré y Ciudad del Este). También contamos con una cartera de más de 2000 productos, entre ellos los producidos nacionalmente y los importados por el Grupo Tigre.

¿Cómo ha evolucionado la empresa durante estos años?

Hemos ido incorporando nuevas líneas de producción, ampliando el portafolio de productos. Las soluciones que disponemos hoy día son para todo tipo de obras, desde el inicio hasta el final. Además cabe destacar que contamos con una cartera de 2000 clientes aproximadamente.

En “Un Café con...”, Martín Law, gerente general de la empresa, mencionaba que el auge de las grandes obras influyó en el crecimiento de la empresa. ¿Qué nos cuentas acerca de esto?

Las grandes obras a nivel nacional, ayudan al desarrollo no solo de nuestra industria, sino de muchas otras. Por tanto nos exige como industria, el mantenernos actualizados con procesos firmes, innovaciones y soluciones eficaces. Todo esto para seguir respondiendo a la demanda del mercado, cumpliendo con las exigencias, que no son menores actualmente.

¿Qué le depara el futuro a Tigre Paraguay?

Mayor calidad, nuevos lanzamientos de productos y alto compromiso en la gestión con nuestros colaboradores y clientes. Ese es el objetivo principal para los que caminamos en la actualidad, y nos exigimos día a día para seguir construyendo y descubriendo nuevos horizontes. Por eso vamos a ofrecer nuevas y mejores soluciones para los segmentos: predial, infraestructura, electricidad, riego e industrial de obras domiciliarias y riego industrial.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.