40 años no vienen solos: todo lo que necesitás saber de esta empresa líder en el mercado regional

Entrevista a Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre Paraguay.

No todos los días se cumplen 40 años, por eso nos pusimos en contacto con Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre, quién nos dio las primicias sobre inversiones (USD 7.000.000 en el 2017), su gran crecimiento (con más de 2000 artículos fabricados), entre otros grandes detalles.

¿Cómo fueron los comienzos de Tigre?

Tigre Paraguay cumple 40 años de actividades en el país, este mes de marzo. Esta unidad fue constituida en 1977 y fue la primera del Grupo Tigre en el exterior.

Actualmente somos líderes absolutos en todo el país. Nos encontramos situados en Lambaré y actuamos en el segmento Predial, Infraestructura, Electricidad, Riego e Industrial, abasteciendo así el mercado local, y exporta a los demás países del Mercosur.

Desde el inicio nos comprometimos con el asesoramiento a las empresas constructoras, a la capacitación en escuelas técnicas, a las distintas juntas de saneamiento existente en el país, y a los técnicos sanitaristas que siempre fueron objeto de atención responsable.

¿Tienen algún cronograma de festejo para estos 40 años?

Para celebrar el aniversario, la empresa ya desenvuelve una serie de acciones que abarca a los colaboradores, clientes, profesionales de la construcción y aliados estratégicos. Estamos impulsando campañas de ventas, acciones de relacionamiento y lanzamientos de productos nuevos a lo largo del 2017.

Además, realizaremos una fuerte inversión de US$ 7 millones en este 2017, como una manera de demostrar la satisfacción de los resultados durante cuatro décadas. además de buscar la sustitución de productos importados.

Otro dato más que importante, es que somos la marca líder en el segmento de tuberías, con más de 60% del mercado local. Esto se logró con la incorporación de ítems que anteriormente solo se importaban, y que una vez diagnosticado los resultados en su comercialización, se pasaban al proceso de producción local..

Podría iluminarnos con algunas cifras del proceso de fabricación...

Contamos con una fábrica modelo ubicada en Lambaré desde nuestros inicios, con 180 colaboradores directos y 2 centros logísticos (en Lambaré y Ciudad del Este). También contamos con una cartera de más de 2000 productos, entre ellos los producidos nacionalmente y los importados por el Grupo Tigre.

¿Cómo ha evolucionado la empresa durante estos años?

Hemos ido incorporando nuevas líneas de producción, ampliando el portafolio de productos. Las soluciones que disponemos hoy día son para todo tipo de obras, desde el inicio hasta el final. Además cabe destacar que contamos con una cartera de 2000 clientes aproximadamente.

En “Un Café con...”, Martín Law, gerente general de la empresa, mencionaba que el auge de las grandes obras influyó en el crecimiento de la empresa. ¿Qué nos cuentas acerca de esto?

Las grandes obras a nivel nacional, ayudan al desarrollo no solo de nuestra industria, sino de muchas otras. Por tanto nos exige como industria, el mantenernos actualizados con procesos firmes, innovaciones y soluciones eficaces. Todo esto para seguir respondiendo a la demanda del mercado, cumpliendo con las exigencias, que no son menores actualmente.

¿Qué le depara el futuro a Tigre Paraguay?

Mayor calidad, nuevos lanzamientos de productos y alto compromiso en la gestión con nuestros colaboradores y clientes. Ese es el objetivo principal para los que caminamos en la actualidad, y nos exigimos día a día para seguir construyendo y descubriendo nuevos horizontes. Por eso vamos a ofrecer nuevas y mejores soluciones para los segmentos: predial, infraestructura, electricidad, riego e industrial de obras domiciliarias y riego industrial.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.