Agile Working: Unilever renovó sus estrategias laborales a favor de sus funcionarios

Estudios a nivel mundial han demostrado que la flexibilidad en el horario de trabajo es el factor principal que tienen en cuenta los profesionales a la hora de aceptar o rechazar una oferta laboral.
En ese marco la multinacional Unilever ha implementado, desde el pasado mes de febrero, una nueva temática de trabajo denominada “Agile Working”.
Silvana Feliciangeli, encargada del... (seguí, hacé clic en el título)

... departamento de Recursos Humanos de la empresa, dijo que se trata de un programa global de trabajo flexible, cuyo objetivo es lograr más flexibilidad en las tareas cotidianas.

“Lo importante no es dónde trabajamos físicamente, sino el cumplimiento de los objetivos y resultados que aportamos a la empresa. Este enfoque nos ayuda a ser más competitivos en el mercado desafiante de hoy.”, agregó.
La ejecutiva explicó que al ofrecer a los funcionarios la opción de trabajar desde cualquier lugar significa que hay menos personas que necesitan escritorios en un día determinado en la oficina y los empleados podrían utilizar otro espacio en el edificio o fuera de la oficina.

Los lugares de trabajo “Agile” son en su mayoría “libres”, esto significa que no existen escritorios asignados individualmente y que se pueden elegir estaciones de trabajo disponibles dentro del  área de equipo mientras que también significa que pueden moverse y sentarse con las personas con quienes trabajarán durante el día.
En cuanto a los beneficios de esta nueva modalidad de trabajo, Feliciangeli citó la reducción en el consumo de energía, emisiones de CO2, residuos y otros impactos ambientales negativos. También ayuda al balance de la vida profesional y personal de los empleados y atrae y retiene el mejor talento del mercado.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)