Anticipan aceleración de inversiones estatales para el segundo semestre (obras y salud concentran mayores adjudicaciones)

(Por SR) A junio de 2025, el Estado paraguayo adjudicó un total de G. 11,44 billones a través de 1.895 procesos de contratación pública. Así lo confirmó para InfoNegocios la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que además anticipa una aceleración de las inversiones estatales en la segunda mitad del año, con la expectativa de ejecutar un 73% del presupuesto anual restante.

El volumen total planificado para todo el 2025 asciende a G. 42,18 billones; sin embargo, hasta el 9 de junio se ha ejecutado solo el 27% de ese monto, por lo que se espera un impulso considerable en las licitaciones y adjudicaciones durante el segundo semestre. De hecho, las entidades públicas tienen pendiente la ejecución de 7.662 procesos de los 9.557 que prevé el Plan Anual de Contrataciones.

En cuanto a la distribución por instituciones, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) lidera tanto en cantidad de contratos como en monto adjudicado. Esta cartera acumuló G. 1,9 billones en 98 procesos, lo que la posiciona como principal motor del gasto público. Le siguen el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con G. 1,34 billones, y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), con G. 1,31 billones.

Otras instituciones destacadas por el volumen adjudicado fueron el Instituto de Previsión Social (IPS), con más de G. 1 billón, y el Gobierno Departamental de Alto Paraná, con G. 887 mil millones. En términos de cantidad de licitaciones, después del MSPBS aparecen la Universidad Nacional de Asunción (93 procesos) y el Ministerio de Defensa Nacional (92).

Al analizar por tipo de gasto, los servicios ocuparon el primer lugar con G. 6,2 billones adjudicados, seguidos por el rubro de salud (G. 1,76 billones) y obras (G. 1,69 billones). La adquisición de bienes también tuvo un peso relevante, con más de G. 1,6 billones en contratos asignados.

En lo que respecta a los procedimientos utilizados, las licitaciones públicas nacionales fueron el mecanismo más utilizado por volumen, con G. 10,6 billones, lo que representa la gran mayoría del total adjudicado. Sin embargo, la modalidad más frecuente por número de contratos fue la de menor cuantía nacional, con 1.429 procesos adjudicados, lo que evidencia la flexibilidad del sistema para pequeñas compras estatales.

Desde el punto de vista empresarial, la firma Ladero Paraguayo SA fue la mayor adjudicada en términos monetarios, con un total de G. 1,35 billones. Le siguieron Nelson Federico Segovia Azucas (G. 1,24 billones) y Blanca Nieves Rodríguez Braun (G. 522 mil millones). Por cantidad de contratos, el liderazgo lo tiene Roberto Rodríguez Arias, con 26 adjudicaciones, seguido de cerca por Data Systems SA, con 25.

Desde la Coordinación de la DNCP indicaron que, si bien el primer semestre fue más moderado, la expectativa para lo que resta del año es de una ejecución más intensa, en línea con las planificaciones presentadas por las instituciones antes del 31 de marzo. “Estamos ante una proyección de crecimiento importante en la dinámica de las compras públicas, lo que también puede representar una oportunidad significativa para el sector empresarial”, señalaron.

Con una ejecución parcial del 27% del monto planificado y solo el 20% de los procesos adjudicados al cierre de la primera mitad del año, el panorama apunta a una segunda mitad con alto movimiento en materia de inversión pública. Las licitaciones que están por activarse podrían dinamizar la economía en sectores estratégicos como salud, obras, servicios y tecnología, generando efectos multiplicadores en empleo y desarrollo productivo.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz.